Exportando a Ecuador
Visión General del Mercado Ecuatoriano
Para información detallada visite: Ecuador Commercial Guide for US Companies
Tradicionalmente, las empresas estadounidenses han demostrado tener éxito en Ecuador. Ecuador es un mercado natural para los Estados Unidos dada la proximidad geográfica y la larga historia económica y cultural que mantienen ambos países. La familiarización con el producto y el conocimiento de la marca no son barreras, y la calidad de los productos estadounidenses es muy valorada. El hecho de que Ecuador sea una economía dolarizada es una ventaja en las negociaciones comerciales y al remitir pagos hacia los Estados Unidos.
Ecuador está abierto a la inversión extranjera en muchos sectores. Las industrias que atraen más inversión interna son: servicios para empresas, comercio, agricultura, transportes y logística.
La planificación empresarial, sin embargo, puede ser un desafío debido a los frecuentes cambios en las políticas fiscales, comerciales, de inversión y económicas de Ecuador. Es muy recomendable que las empresas estadounidenses se tomen el tiempo de visitar Ecuador con frecuencia para desarrollar relaciones a largo plazo con socios comerciales ecuatorianos. Asimismo, las empresas deben seleccionar una firma de abogados desde el principio para tener apoyo legal disponible en áreas como impuestos, cambios políticos / económicos, contratos, registros sanitarios y reformas legales. Las empresas estadounidenses pueden considerar designar un agente o distribuidor local para atender el mercado ecuatoriano. Dado el pequeño territorio, a menudo basta con un distribuidor.
Principales razones por las que las empresas estadounidenses deberían considerar exportar a Ecuador:
- Estados Unidos es el principal socio comercial del Ecuador, y Ecuador busca profundizar esos vínculos.
- Las empresas estadounidenses pueden aprovechar el hecho de que el Ecuador permite el 100 por ciento de participación extranjera en el capital social sin necesidad de autorización o control previo.
- Ecuador no tiene límites en las regalías que se pueden remitir cuando se trata de transacciones de licencias y franquicias. Las remesas están sujetas a un impuesto de salida de capital, actualmente establecido en el 3.25 por ciento.
- No hay problemas de cambio de divisas. En el 2000, Ecuador adoptó el dólar estadounidense como moneda oficial del país.
- El mercado ecuatoriano tiene una alta familiaridad con las marcas estadounidenses y una fuerte demanda de productos estadounidenses.
Desafíos del Mercado
- El clima general de inversión de Ecuador sigue siendo desafiante ya que las políticas económicas, comerciales, regulatorias y de inversión están sujetas a cambios frecuentes. Las actualizaciones periódicas del código tributario de Ecuador dificultan la planificación comercial. Por favor revise el Investment Climate Statement para más información de este tema.
- La debilidad sistémica del sistema judicial y su susceptibilidad a las presiones políticas crean desafíos para las empresas estadounidenses que hacen negocios e invierten en Ecuador. La complejidad legal resultante de la aplicación e interpretación inconsistentes de las leyes existentes complica la ejecución de los contratos y aumenta los riesgos y costos de hacer negocios en Ecuador. Las disputas comerciales con empresas estadounidenses pueden politizarse, especialmente en áreas sensibles como el sector energético. Varias disputas de inversión de alto nivel que involucran a empresas estadounidenses están bajo arbitraje internacional. Ecuador rescindió su Tratado Bilateral de Inversiones con Estados Unidos en 2017.
- Ecuador tiene una aplicación de la propiedad intelectual débil, aunque está mejorando. El Representante Comercial de Estados Unidos incluye a Ecuador en su Lista de Vigilancia en su Informe Especial anual 301 sobre Propiedad Intelectual. El Informe Especial 301 identifica a los socios comerciales que no protegen ni hacen cumplir de manera adecuada o eficaz los derechos de propiedad intelectual (PI) o niegan el acceso al mercado a los innovadores y creadores estadounidenses que dependen de la protección de sus derechos de PI.
- Ecuador no tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. El Protocolo sobre Reglas Comerciales y Transparencia recientemente firmado incluyó anexos en cuatro áreas: Facilitación del Comercio y Administración Aduanera, Buenas Prácticas Regulatorias, Anticorrupción y Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
- Ecuador mantiene ciertas políticas comerciales proteccionistas que favorecen la sustitución de importaciones. Ecuador ha impuesto una amplia gama de restricciones arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios durante la última década.
Exportadores
Si está considerando invertir en Ecuador, aquí hay algunos pasos que puede considerar al comenzar:
- Comuníquese con su United States Export Assistance Center (USEAC) para obtener asesoramiento y apoyo sobre la exportación a Ecuador. Puede encontrar un especialista en su estado en: Oficinas Departamento de Comercio
- Comuníquese con las organizaciones locales de apoyo empresarial de EE. UU., como las Cámaras de Comercio Ecuatoriano-Estadounidenses en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, y Manta.
- Comuníquese con su Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) local. Iniciar un negocio puede ser un desafío, pero hay ayuda para usted en su área. Los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) son asociaciones principalmente entre el gobierno y las universidades administradas por la Administración de Pequeñas Empresas y tienen como objetivo brindar servicios educativos para propietarios de pequeñas empresas y aspirantes a empresarios.
- Siga las páginas de redes sociales de la Embajada: Facebook, Instagram o Twitter
Requerimientos de Visa para ingresar a Ecuador
Requerimientos de Visa para ingresar a Ecuador
Si usted es un ciudadano estadounidense que desea ingresar a Ecuador, debe presentar un pasaporte estadounidense con al menos seis meses de validez restante. Los funcionarios de inmigración ecuatorianos a veces también solicitan pruebas de regreso o de viaje, como un boleto de avión. Ecuador ha impuesto requisitos adicionales de prueba de COVID-19 para la entrada, que están sujetos a cambios.
Según la ley ecuatoriana, los ciudadanos estadounidenses que viajen por negocios o turismo con un pasaporte de turista pueden ingresar a Ecuador hasta por 90 días por año calendario sin una visa. Se pueden solicitar prórrogas de hasta otros 90 días a través de las oficinas provinciales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Si está planeando una visita de más de 90 días, debe obtener una visa antes de su llegada.
Puede encontrar información más detallada y requisitos para visas en Ecuador en Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana .También puede visitar el sitio web de la Embajada de Ecuador en Estados Unidos para obtener la información más actualizada sobre visas o para obtener más información sobre los requisitos de entrada, salida o aduanas. Si permanece en Ecuador más allá de los términos de su visa, es posible que se le prohíba volver a ingresar a Ecuador en el futuro. Inmigración ecuatoriana puede imponer una multa sustancial antes de su partida.
Avisos de Viaje
Por favor asegurarse de verificar la información actualizada del sitio web State Department travel advisories.
La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero
La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) es una importante herramienta anticorrupción diseñada para desalentar las prácticas comerciales corruptas en favor de mercados libres y justos. La FCPA prohíbe prometer, ofrecer, dar o autorizar dar cualquier cosa de valor a un funcionario de un gobierno extranjero cuando el propósito sea obtener o retener negocios. Estas prohibiciones se aplican a personas estadounidenses, tanto individuos como empresas, y empresas que cotizan en bolsas de EE. UU. El estatuto también requiere que las empresas que cotizan en bolsa en los EE. UU. Mantengan libros y registros precisos e implementen controles internos apropiados.
Para mayor información por favor visite: FCPA