Preguntas Frecuentes

Preguntas sobre cómo hacer negocios en los EE.UU. y Ecuador.

 

La Unidad Comercial atiende principalmente a los exportadores de bienes y servicios estadounidenses, en particular a las pequeñas y medianas empresas. Contamos con una red global de consultores profesionales en casi 300 oficinas nacionales y extranjeras. Nuestra asesoría en profundidad incluye información específica para ayudarlo a comercializar sus productos y servicios en el mercado global.

El personal comercial brinda una combinación de servicios básicos y personalizados rentables para ayudarlo a obtener información de mercado, participar en eventos comerciales e identificar socios potenciales.

Nuestros especialistas comerciales tienen una amplia experiencia en el mercado local y pueden proporcionarle un análisis de mercado completo y asistencia en la búsqueda de contactos en todas las industrias.

También ayudamos a las empresas ecuatorianas a obtener proveedores estadounidenses e importar bienes y servicios estadounidenses.

Las empresas ecuatorianas interesadas en exportar a Estados Unidos deben comunicarse con ProEcuador.

Las empresas ecuatorianas interesadas en exportar productos agrícolas a Estados Unidos deben comunicarse con ProEcuador.

Encontrará información sobre “Normas y reglamentos de importación de alimentos y productos agrícola” en el sitio web del Servicio Agrícola Extranjero.

El Servicio Comercial de EE. UU. no ayuda a las empresas estadounidenses a encontrar proveedores extranjeros. ProEcuador es la oficina del gobierno ecuatoriano que apoya a los exportadores locales.

Por favor visite el sitio web de SelectUSA   donde encontrará información sobre cómo invertir en los Estados Unidos, con consejos sobre programas e incentivos para ayudar a que su negocio tenga éxito.

Por favor acceder al documento Ferias Comerciales 2023 para obtener la información más reciente sobre programas del Programa de Compradores Internacionales.

Si desea recibir ayuda para registrarse para una feria en particular, comuníquese con nosotros a los e-mails: TinajeroSV@state.gov o ZarateSC@state.gov.

 

La Embajada de los Estados Unidos en Quito no puede verificar formalmente el estatus legal de una empresa de los Estados Unidos. Las entidades extranjeras que buscan información sobre el estado legal de las empresas estadounidenses pueden consultar una variedad de fuentes, incluidas las oficinas de registro de empresas estatales individuales, las cámaras de comercio locales, el Better Business Bureau o bases de datos como D&B Hoovers o Thomas Net.

Además, las empresas cuyas acciones se cotizan en bolsa también están registradas en la Comisión de Bolsa y Seguridad (SEC), que gestiona un portal de búsqueda en línea: http://www.sec.gov/edgar/searchedgar/companysearch.html

 

 

 

Si usted es un ciudadano estadounidense que desee entrar en Ecuador, debe presentar un pasaporte estadounidense con al menos seis meses de validez restantes. Los funcionarios de inmigración ecuatoriana también a veces se solicitan pruebas de que usted regresará a su destino como un pasaje de avión.

Bajo la ley ecuatoriana, los ciudadanos estadounidenses que viajan por negocios o turismo con un pasaporte turístico pueden ingresar al Ecuador para un máximo de 90 días por año calendario sin una visa. Extensiones para un máximo de otros 90 días se pueden solicitar a través de las oficinas de migración provinciales.

Para obtener información sobre otras categorías de visas, por favor visite http://travel.state.gov/content/passports/english/country/ecuador.html