Campaña ayuda a disipar mitos sobre solicitud de visa a los Estados Unidos

En vista del creciente número de solicitantes de visa tanto en Quito como en Guayaquil, la Sección Consular de la Embajada decidió lanzar del 9 al 20 de marzo una campaña para disipar los mitos más comunes sobre el proceso de solicitud de visa de no inmigrante y contribuir a fortalecer aún más los vínculos personales entre los dos pueblos. La campaña se realizó a través de Twitter (@usembassy_quito) y aclaró varios aspectos del proceso. Compartimos con ustedes el texto de los 10 mitos más comunes y sus respuestas.

“Hemos hecho del fortalecimiento de vínculos entre los pueblos de Ecuador y los Estados Unidos una de las máximas prioridades de la misión en Ecuador”, dijo Jennifer Schools, Cónsul en Quito. “La gran mayoría de los solicitantes de visa a los Estados Unidos en Ecuador las reciben y estamos comprometidos a prestar el mejor servicio al pueblo ecuatoriano para reforzar nuestros vínculos humanos”.

En el año fiscal 2014, la Embajada en Quito y el Consulado en Guayaquil aprobaron un número record de visas de no inmigrante –más de 160.000. La emisión de visas de B1/B2 (visa de turismo y viajes de negocios) se ha duplicado en los últimos cinco años.

El proceso de solicitud de visa se explica, paso a paso, en inglés y español en los sitios web de la Embajada y del Consulado General de Guayaquil; si los solicitantes no encuentran la información que necesitan, pueden utilizar nuestro centro de llamadas. Adicionalmente pueden obtener respuesta a sus preguntas durante la Hora Consular todos los miércoles de 14h00 a 15h00 a través de https://conx.adobeconnect.com/ecuador.