
El informe “Open Doors” sobre el intercambio educativo internacional para el 2014 revela que el número de estudiantes ecuatorianos en Estados Unidos se incrementó en un 12% en comparación con el año académico anterior, hasta alcanzar casi 2.600 estudiantes al momento, mientras que el número de estudiantes internacionales de todo el mundo en colegios y universidades de Estados Unidos se ha incrementado en un 8 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 886.052 en el año académico 2013-2014. Al mismo tiempo, 3.428 estudiantes de Estados Unidos han escogido el Ecuador para realizar sus estudios universitarios.
Estas cifras son muy alentadoras para la iniciativa del presidente Obama “La Fuerza de 100.000 en las Américas” que busca llegar a esa cifra de estudiantes latinos en Estados Unidos y de estadounidenses en América Latina hasta finales de esta década.
El informe “Open Doors” o Puertas Abiertas es publicado cada año por el Instituto de Educación Internacional en asociación con el Buró de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos y se publicó este año en conmemoración del aniversario décimo quinto de la Semana de la Educación Internacional que se celebra del 17 al 21 de noviembre.
“Estados Unidos y Ecuador disfrutan de una firme cooperación en el campo de la educación, especialmente en enseñanza del inglés y educación universitaria”, dijo el Embajador Namm recientemente. “La educación es la máxima prioridad para ambos países porque amplía el acceso a una educación de calidad con un componente internacional que ayuda a preparar mejor a los ecuatorianos para tener éxito en su futuro”.
El Embajador añadió: “Aplaudimos la fuerte promoción que hace el gobierno del Ecuador de la educación superior y de los estudios en el exterior. La educación internacional es una inversión para el futuro que ayuda a formar la próxima generación de académicos y jóvenes líderes en todo el hemisferio”.
Información detallada sobre los programas de cooperación educativa entre Estados Unidos y Ecuador.