Concluye el curso de ciberseguridad que fortalece el compromiso de los Estados Unidos en el Ecuador y la región con la seguridad
El viernes 26 de julio finalizó un curso en ciberseguridad, organizado por la Embajada de los Estados Unidos, en conjunto con el gobierno ecuatoriano y la Policía Nacional de Colombia, una actividad que afianza el compromiso de los Estados Unidos con la seguridad en el Ecuador.
26 julio, Quito. La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos, en conjunto con el gobierno ecuatoriano y la Policía Nacional de Colombia, a través del Plan de Acción Estados Unidos-Colombia (USCAP por sus siglas en inglés), organizó un curso de ciberseguridad que se llevó a cabo entre el 1 y el 26 de julio del presente año. El objetivo del curso fue fortalecer e implementar estrategias y políticas de ciberseguridad que permitan el desarrollo de software seguro y el aseguramiento de sistemas de información. Se abordaron temas como fundamentos de ciberseguridad, técnicas de protección de información, arquitectura de seguridad, ética y derechos humanos, entre otros.
Tres capacitadores de la Policía Nacional de Colombia dictaron el curso dirigido para 26 oficiales de la Policía Nacional del Ecuador y dos funcionarios del Comando de Defensa Cibernética del Ministerio de Defensa.
En el evento de clausura del curso, que se realizó el viernes el 26 de julio en la Comandancia General de la Policía Nacional del Ecuador, estuvieron presentes el Embajador de los Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick; el Viceministro del Interior, Patricio Pazmiño; la Agregada de la Policía de la Embajada de Colombia, Coronel Leida Ortiz, y miembros de la Policía Nacional del Ecuador y de la Policía Nacional de Colombia.
El USCAP es un mecanismo para apoyar a los aliados ecuatorianos con capacitación e intercambios de mejores prácticas en un marco de cooperación regional. Durante la ceremonia de clausura, el Embajador Fitzpatrick subrayó que: “El programa de USCAP ejemplifica lo mejor de la cooperación regional mientras profundizamos la cooperación trilateral entre los Estados Unidos, Colombia, y Ecuador”. Al participar en este programa, el Ecuador se une a una red de otros ocho países del hemisferio dedicada a fortalecer la capacidad policial y militar.
Este curso demuestra el compromiso de los Estados Unidos con la seguridad del Ecuador y apoyo en ciberseguridad. INL tiene programado realizar más de 40 jornadas de capacitación y actividades en el marco del USCAP para el 2019 y el 2020 sobre varios temas de seguridad, incluyendo los temas de antinarcóticos, la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, y la minería ilegal.