Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina de la Portavoz
Para su divulgación inmediata
OBSERVACIONES
20 de julio de 2019
Conferencia de Prensa del Secretario de Estado Michael R. Pompeo y el Presidente del Ecuador, Lenin Moreno
20 de julio de 2019
Hotel Hilton
Guayaquil, Ecuador
SECRETARIO POMPEO: Muy bien. Gracias (en español en el original). Gracias. Señor Presidente, es un honor para mí estar aquí en mi primera visita al Ecuador como Secretario de Estado, y quiero darle las gracias a usted, presidente Moreno, al ministro de Asuntos Exteriores Valencia y al pueblo del Ecuador por su hospitalidad en esta visita. Lo he dicho una y otra vez como Secretario de Estado: los Estados Unidos demuestran su compromiso con su presencia; seguiremos estando aquí y seguiremos presentándonos. Mis viajes de esta semana continúan la labor del Gobierno de Trump para fortalecer los lazos con los países socios en el hemisferio occidental. Esa labor no estaría completa sin una visita al Ecuador, donde nuestra relaciones bilaterales están volviendo a la vida gracias a un extraordinario liderazgo por ambas partes. Felicitamos al Ecuador por renovar, bajo el presidente Moreno, sus lazos con el libre mercado, con una sólida seguridad y con la democracia. Es lo que el Gobierno de Trump espera de todos nuestros amigos y lo vemos aquí todos los días.
Antes de que el presidente Trump y el presidente Moreno asumieran sus cargos en 2017, hacía ocho años que no existía un diálogo bilateral entre nuestros dos países. En mayo iniciamos oficialmente un diálogo político bilateral ampliado para fortalecer las operaciones en ámbitos que van desde la lucha contra las drogas y la corrupción hasta el desarrollo económico.
Esta cooperación ya está dando frutos para los dos países. Un buen ejemplo es el narcotráfico. A través de la alianza de aviones de patrulla marítima que se puso en marcha en septiembre, nuestras autoridades han decomisado conjuntamente más de 24 toneladas de drogas en el Pacífico Oriental. Es decir, 24 toneladas que no pueden utilizarse para envenenar a nuestros pueblos y financiar conductas delictivas. También hemos trabajado en estrecha colaboración a través de nuestra iniciativa de seguridad de contenedores, dirigida a intercambiar información sobre los envíos ilícitos que se transportan desde el puerto en esta misma ciudad. Estamos trabajando para privar a estas bandas criminales de sus ingresos ilícitos y promover la prosperidad.
Como otra muestra de nuestra continua colaboración, el secretario de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, tiene previsto visitar el Ecuador dentro de apenas un par de semanas para profundizar nuestra cooperación en materia de seguridad fronteriza. Y también estamos colaborando en el ámbito cibernético. Dentro de unos días, los EE.UU. enviarán al Ecuador expertos en ciberseguridad que ayudarán al país a defender sus redes contra la intrusión.
Nuestra visita de hoy ha sido estupenda. El presidente Moreno y yo tuvimos la oportunidad de hablar de una amplia variedad de temas, desde la crisis en Venezuela a muchos otros. El Ecuador, al igual que muchos de sus pares latinoamericanos, está defendiendo la democracia y los derechos inalienables en nuestro hemisferio. Le expresé mi reconocimiento personal, presidente Moreno, por el apoyo de su país al presidente provisional Guaidó y por su liderazgo a la hora de hacer frente a la crisis humanitaria venezolana. Soy consciente de la carga que está soportando el Ecuador, que ha acogido a más de 350.000 migrantes y refugiados venezolanos. Se trata de una cifra realmente heroica. Estamos orgullosos de que los Estados Unidos hayan proporcionado, hasta la fecha, más de 30 millones de dólares en ayuda humanitaria, y luego otros 5 millones para ayudar en lo relativo al flujo de refugiados colombianos que también están acogiendo ustedes.
Además, hace apenas unas semanas, por segunda vez en tan solo nueve meses, enviamos un barco hospital de la Armada estadounidense al Ecuador para prestar atención médica a más de 8.000 pacientes, tanto ecuatorianos como venezolanos.
Esto solo araña la superficie de lo que hemos logrado en estos últimos dos años, y no es más que un anticipo, lo sé, de lo que seguiremos haciendo juntos. El Gobierno de Trump agradece tener en el Ecuador a un amigo como usted, presidente Moreno. Ha ayudado a esta nación a hacer un giro hacia una mayor seguridad y prosperidad, y de hecho, hacia una democracia más fuerte. Esperamos un futuro brillante y una asociación duradera. Gracias (en español en el original).
PREGUNTA: Gracias, señor Secretario y señor Presidente. Señor Secretario, para empezar, dijo usted ayer que Nicolás Maduro nunca volvería a gobernar en Venezuela. Algunos informes indican que se han registrado avances en el proceso de negociación de Oslo y, en particular, en las negociaciones que se han estado llevando a cabo en Barbados, y, al parecer, se ha hablado de que Maduro permanezca en el país al menos durante un período de transición. Si la oposición está de acuerdo con eso, ¿lo aceptarían los Estados Unidos? ¿Aceptarían que se le permita quedarse en el país tal como figura decorativa, o debe abandonar el país, como usted ha dicho a menudo en el pasado?
Y con respecto a Irán, a pesar de los acontecimientos de los últimos días en el estrecho de Ormuz, la semana pasada hubo algunos indicios de unas posibles conversaciones entre los Estados Unidos e Irán. Ayer usted dijo que Irán continúa diciendo que quiere dialogar, pero solo si los Estados Unidos hacen algo. ¿Hay algo que el Gobierno pueda o vaya a hacer como gesto para que Irán se siente en la mesa de negociaciones?
Para concluir, deseo hacer una pregunta al Presidente. ¿La puedo hacer ahora? Señor presidente, usted mencionó la USAID y otras formas de asistencia que serían bienvenidas aquí. Obviamente,
el Ecuador ha mantenido una extensa relación económica con China, al igual que muchos países de la región, tanto en términos de inversión como de préstamos. Me pregunto hasta qué punto trataron esta cuestión, y si los Estados Unidos expresaron su preocupación acerca de esto y se ofrecieron a ayudar al Ecuador a cambiar el equilibrio de su postura económica con respecto a China; y también si los Estados Unidos ofrecieron algún tipo de ayuda adicional para atender al creciente número de refugiados venezolanos en el Ecuador. Gracias.
SECRETARIO POMPEO: Karen, gracias. Con respecto a la posibilidad de que Maduro se quede en el país, parece inconcebible que puedan celebrarse elecciones libres y justas con Maduro aún en suelo venezolano. No quiero descartar la posibilidad de que alguien encuentre una forma inteligente de lograrlo, pero, teniendo en cuenta que los cubanos protegen Maduro, no parece que puedan celebrarse elecciones libres y justas. Así que, sin perjuicio de las conversaciones que tengan lugar en Barbados o en Oslo o donde sea, los Estados Unidos han dejado muy claro que es inconcebible que puedan celebrarse unas elecciones que realmente representen al pueblo venezolano con Maduro todavía presente en el país.
Su segunda pregunta, un poco hipotética, se refería a si es posible concebir alguna forma de que los iraníes se sienten a negociar con los Estados Unidos. En definitiva, el régimen iraní tiene que decidir si quiere comportarse como una nación normal y, si lo hacen, estamos dispuestos a negociar un amplio espectro de cuestiones sin condiciones previas. Espero que lo hagan. Hemos hecho todo lo posible para crear un espacio a tal fin, para seguir adoptando medidas de disuasión y distensión que nos permitan tener esa oportunidad. Pero hasta la fecha no hemos visto indicios de que los iraníes estén preparados para cambiar radicalmente la dirección de su nación, para hacer lo que les hemos pedido en su programa nuclear, su programa de misiles, su comportamiento maligno en todo el mundo. Basta con observar su conducta. Es una conducta amenazante. Vimos las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores Hunt. Hablé con él ayer. Hemos visto su comportamiento. No parece el comportamiento de un país que se encamina en la dirección correcta, pero, como el presidente Trump ha dicho, esperamos que se sienten a negociar cada una de estas cuestiones con nosotros.
Gracias, Karen.
PREGUNTA: (Vía intérprete) Buenas tardes, señor secretario. Mi pregunta se refiere a la relación de los EE.UU. con el Ecuador y las Islas Galápagos para combatir el problema del tráfico de drogas, y además, el problema de la corrupción. ¿Qué regulaciones, o mejor dicho, recomendaciones harían los EE.UU. al Ecuador para combatir los actos de corrupción en el Ecuador? ¿Y qué grado de información tiene acerca de que en la embajada del Ecuador en Londres funcionaba un centro de espionaje?
SECRETARIO POMPEO: Gracias por su pregunta. Con respecto a las Galápagos, el presidente me invitó a ir allí y acepté inmediatamente la invitación.
Con respecto a las drogas, los Estados Unidos tienen un profundo interés en esta cuestión, al igual que el pueblo del Ecuador. Este tráfico de drogas lleva a la corrupción, la cual, a su vez, conduce a la delincuencia. No puede conducir a nada bueno. Muchas de estas drogas acaban en los Estados Unidos de América en manos de nuestros ciudadanos y causan estragos en nuestro país. Por tanto, tenemos un interés común en combatir y encontrar maneras de reducir el tráfico de drogas que llega a través de las aguas de la costa del Ecuador y, de hecho, a través del propio país.
En segundo lugar, con respecto a la corrupción, el presidente Moreno ha logrado enormes avances al respecto y lo felicito por ello. Nuestra misión es adónde —su país solicitó asistencia para utilizar las herramientas que hemos desarrollado y que pueden ayudar al Ecuador y al pueblo ecuatoriano a reducir el nivel de corrupción—. Todos los ciudadanos del mundo, y sin duda los del Ecuador, merece saber que su Gobierno funcionando de una manera justa, transparente, razonable y sin corrupción, sin que los líderes gubernamentales roben dinero. Por lo tanto, haremos todo lo posible. Haremos todo lo posible —trabajaremos con su departamento de Interior para identificar a quienes han participado en la corrupción y ayudar a devolver el dinero a los ciudadanos del Ecuador a los que pertenece por derecho.
###
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
Link to source: https://www.state.gov/secretary-of-state-michael-r-pompeo-and-ecuadorian-president-lenin-moreno-at-a-press-availability/