Convocatoria 2022: Subvención Julia Taft para Refugiados 

La Embajada de los Estados Unidos en Quito, en colaboración con la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado, abre la convocatoria para recibir propuestas a la subvención de los Fondos Julia Taft para Refugiados 2022.  Las propuestas pueden ser presentadas por organizaciones vinculadas a asistencia humanitaria para refugiados y migrantes en el Ecuador.  La subvención Julia Taft tiene como propósito brindar apoyo por una sola vez para cubrir brechas de bajo costo para la protección y asistencia a los refugiados y brindar la oportunidad de responder a necesidades puntuales que no hayan sido cubiertas por otros programas multilaterales de apoyo a refugiados.  El apoyo a las propuestas enviadas en respuestas a este aviso no está garantizado y se basará en la disponibilidad de fondos.

Fecha Límite:  Todas las propuestas deben ser presentadas a más tardar a las 11:59 p.m. hora Quito del 14 de febrero 2022.  Por favor enviar las propuestas a QuitoPRMGrants@state.gov.  En la línea de asunto por favor incluir lo siguiente: Propuesta para la Subvención de Refugiados Julia Taft 2022 – [incluir el nombre de la organización]. 

Cantidad Máxima de la Subvención:  $25,000

Criterio de Elegibilidad y Lineamientos del Financiamiento:

La subvención Julia Taft está destinada a cubrir brechas en la asistencia humanitaria prestada a refugiados y migrantes, otorgando hasta $25,000 a organizaciones no gubernamentales nacionales o locales para proyectos de rápido impacto para satisfacer necesidades críticas.  Adicionalmente, PRM busca apoyar a organizaciones locales que buscan brindar igualdad de acceso a protección y otros servicios de asistencia a grupos vulnerables, dando prioridad a refugiados, migrantes y personas apátridas.  Se dará consideración especial a propuestas que apoyen a refugiados y migrantes de la comunidad LGBTQI+.

  • Los fondos están destinados a apoyar proyectos que asistan a una base de beneficiarios de al menos 50% refugiados o refugiados retornados.
  • Se dará consideración a proyectos que asistan tanto a las poblaciones de interés como a sus comunidades de acogida.
  • El fondo no está destinado a programas recurrentes ni pretende ser un fondo de emergencia.  Los fondos no se pueden utilizar para financiar operaciones ni salario de ONGs.
  • Los solicitantes deben ser organizaciones registradas(ej., ONG, organización comunitaria, organización religiosa).
  • Se dará prioridad a organizaciones locales y nacionales.

Paquete de Solicitud: 

Todas las propuestas deben ser presentadas en inglés.

Las propuestas que no cumplan con TODOS los requisitos mencionados a continuación serán automáticamente rechazadas:

  1. La propuesta (no se requiere un formulario de solicitud específico) debe incluir la descripción del programa propuesto, los beneficios para los beneficiarios, el nombre legal y la dirección de la entidad local responsable de la implementación.  Hay un límite de dos páginas para todas las propuestas.
  2. Cronograma y/o calendario del programa.
  3. Presupuesto detallado (en USD).
  4. Prueba de registro en SAMS.gov.  La(s) propuesta(s) elegida(s) deben contar con un numero de DUNS o EUI asignado antes de recibir el financiamiento de la subvención.  Si no se ha finalizado el registro en SAMS.gov, DUNS, o EUI, los solicitantes deberán mostrar prueba de la solicitud de registro en SAMS.gov.
  5. Una copia del código de conducta de la organización.  PRM sugiere que los códigos de conducta establezcan planes sólidos de implementación de protección contra la explotación y abuso sexual (PSEA por sus siglas en inglés) y sean consistentes con los principios del Comité Permanente entre Agencias (IASC por sus siglas en inglés).

Proceso de Revisión y Selección:

Un comité de selección de la Embajada de los Estados Unidos en Quito revisará todas las propuestas recibidas en respuesta a esta convocatoria y las evaluará en función a la solidez de los componentes que se detallan a continuación:

Formato y Componentes de la Propuesta

Las propuestas deben tener un máximo de dos páginas.  Las organizaciones pueden optar por adjuntar planes de trabajo ycalendarios de actividades como apéndices a las propuestas.  Estos adjuntos no cuentan para el límite total de páginas, sin embargo, no se puede contar en los apéndices como fuente clave de información del programa.  Las propuestas competitivas contendrán los siguientes elementos, que serán los mismos que el comité de selección utilizará para evaluar las mismas:
  

  • Resumen de las Actividades
    • Propuestas:  Proporcione una o dos oraciones que resuman el proyecto propuesto, el número de beneficiarios y la fecha de inicio y finalización.
  • Análisis de Brechas:  Indique las brechas existentes en relación a la ubicación específica, las necesidades y los beneficiarios objetivos del programa propuesto.  Describa los elementos actuales o anticipados de la situación humanitaria que este programa busca abordar.  Explique cómo esta propuesta aborda las necesidades de protección y asistencia de la población objetivo que no está siendo abordada por otros esfuerzos de asistencia humanitaria incluyendo el estado de acogida, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), u otras organizaciones internacionales y/o no gubernamentales.
  • Perfil de la Población Objetivo:  Describa la población beneficiaria anticipada para este proyecto, incluyendo el proceso de selección de los beneficiarios, como se identificarán a los refugiados, refugiados retornados o miembros de la comunidad de acogida, y que acciones se tomarán para asegurar que grupos vulnerables desatendidos sean incluidos en la propuesta.
  • Descripción del Proyecto:  Esta sección debe describir de manera clara y concisa (1) las actividades claves y (2) el plan de implementación.
    Monitoreo y Evaluación:  Proporcionar un plan claro de monitoreo y evaluación.
  • Sostenibilidad:  Proporcione un breve resumen que indique como la organización propone mantener sus actividades más allá de la finalización de la subvención.

Una vez finalizado el proceso de revisión, la Embajada de los Estados Unidos notificará a los solicitantes seleccionados, así como a los solicitantes no seleccionados.

Para ser considerado para esta subvención, por favor envíe su propuesta antes de las 11:59 p.m. hora Quito del 31 de enero de 2022 a QuitoPRMGrants@state.gov.  En la línea de asunto por favor incluir lo siguiente: Propuesta para la Subvención de Refugiados Julia Taft 2022 – [incluir el nombre de la organización]. 

###