Reporte actualizado de la ayuda del gobierno de EEUU en respuesta al terremoto del 16 de abril

El Embajador Todd Chapman participa en la entrega de ayuda para las víctimas del terremoto en Ecuador

Para el gobierno de los Estados Unidos, su Embajada en Quito y el Consulado en Guayaquil, el apoyo humanitario y tecnológico al pueblo ecuatoriano es prioridad y será permanente sobre todo en la segunda fase de reconstrucción, por lo tanto la Misión de los Estados Unidos en Ecuador ofrece la siguiente actualización sobre su respuesta y atención al terremoto ocurrido el pasado 16 de abril.

A la fecha, Estados Unidos ha proporcionado más de 4 millones en ayuda humanitaria y tecnológica para el pueblo del Ecuador. Recientemente se enviaron más de 80 toneladas de provisiones de auxilio de USAID y en general se han atendido diversas urgencias humanitarias, logrando así auxiliar a más de 50.000 personas afectadas por el terremoto.

USAID a través del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha estado ayudando a llevar víveres a familias afectadas en Pedernales, Manta y Esmeraldas y desplazó un equipo de expertos en desastres que están evaluando los daños, identificando necesidades humanitarias prioritarias y proporcionando información y análisis de la situación en el terreno. Este equipo está integrado además por ingenieros estructurales que están inspeccionando los daños de edificios y obras de infraestructura.

También se han apoyado los esfuerzos ecuatorianos por ampliar la capacidad logística en las áreas más afectadas con el trabajo realizado con la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador para ampliar las operaciones aéreas del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta.

Asimismo es importante mencionar que becarios de diversos programas financiados por el gobierno de los Estados Unidos han estado trabajando en los esfuerzos de ayuda en todo el Ecuador. La red de Jóvenes Embajadores (YA), grupos de becarios del programa “Study of the U.S. Institutes” (SUSI) y del Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales (IVLP), han formado brigadas para recoger donaciones, se organizaron para proporcionar apoyo psicológico a los niños en las zonas más afectadas y han constituido un grupo de trabajo con profesionales de diversos sectores para trabajar en la recuperación económica de las ciudades y pueblos afectados por el terremoto.

Finalmente se subraya el compromiso del Embajador Champan que en días pasados dijo: “El daño causado por el terremoto realmente es vasto, las necesidades son grandes pero vimos de primera mano la distribución de comida y agua y el espíritu trabajador de los ecuatorianos queriendo recuperar sus ciudades. Vamos a seguir trabajando con el Gobierno de Ecuador y con nuestro sector privado y nuestras ONG que han estado apoyando muy activamente”.