“De tu Puño y Letra” Diálogos en el Ruedo

Participantes en el acto "De Tu Puño y Letra" en el ruedo

La Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) y el Centro de Arte Contemporáneo de Quito organizan “De tu puño y letra, diálogos en el ruedo”. La obra, dirigida por Suzanne Lacy, se presenta el 25 de noviembre en la Plaza Belmonte a las 18h00, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2015.  La entrada es libre.

El proceso de investigación y producción se inició en noviembre de 2014 para visibilizar la realidad de la violencia contra la mujer y exponer su grave impacto en la sociedad. La puesta en escena cuenta con más de un centenar de personas que comparten los relatos de mujeres ecuatorianas que han sido víctimas de violencia. La presentación tiene como fin generar una discusión abierta y motivar la participación del público en la construcción colectiva de propuestas de acción. Es la primera vez que una presentación de esta magnitud se realiza en el país y cuenta con la colaboración de organizaciones sociales, universidades y artistas ecuatorianos.

La Violencia contra la mujer es definida por las Naciones Unidas como “todo acto de violencia basada en la pertenecía al sexo femenino”. Se trata de una grave violación a los Derechos Humanos, un crimen y un grave problema de salud pública. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador, 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual y 53.9% ha sufrido violencia sicológica.

Suzanne Lacy es una artista reconocida internacionalmente por su trayectoria en proyectos con importante contenido social. Su práctica artística se ha llevado a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, en el P.S.1 de  Nueva York y en el Museo de Bilbao en España. Lacy también es presidenta fundadora del programa MFA en Prácticas Públicas en la Universidad de Otis Arte y Diseño de California, Estados Unidos.  Para más información sobre sus proyectos, visite: www.suzannelacy.com

Todos los detalles sobre los preparativos y la presentación están en las páginas de Facebook: www.facebook.com/USEmbassyQuito/www.facebook.com/CentroArteQuito/