Declaración conjunta del diálogo político ampliado bilateral Estados Unidos – Ecuador

Departamento de Estado de los Estados Unidos

Oficina del Portavoz

Nota de Prensa

Noviembre 13, 2020

Declaración conjunta del diálogo político ampliado bilateral Estados Unidos – Ecuador  

El texto de la siguiente declaración fue difundido por el gobierno de los Estados Unidos de América y el gobierno de la República del Ecuador. 

El secretario de Estado Pompeo dio la bienvenida al canciller del Ecuador Luis Gallegos; la ministra de Gobierno María Paula Romo; el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda; y otros miembros de la delegación ecuatoriana que participaron en el Tercer Diálogo Político Ampliado Bilateral, el 10 de noviembre de 2020, en Washington, D.C. La delegación estadounidense estuvo encabezada por el subsecretario de Estado, David Hale, y la delegación ecuatoriana estuvo encabezada por el vicecanciller, Arturo Cabrera.  

Los Estados Unidos y el Ecuador han construido una relación sólida basada en valores compartidos relacionados con la democracia, la seguridad, la transparencia, el desarrollo y la prosperidad, y la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción, entre otras áreas. Durante el diálogo bilateral, los Estados Unidos y el Ecuador conversaron sobre estos temas e identificaron los logros, colaboraciones mutuas, desafíos y próximos pasos de la relación.  

En este contexto, los dos países abordaron la defensa y la seguridad, y reiteraron la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico para incrementar la seguridad y estabilidad en la región. En cuanto a la mejora de la seguridad de la aviación, los Estados Unidos y el Ecuador destacaron la reciente firma del Memorando de Acuerdo sobre el despliegue de vigilantes aéreos en vuelos entre los Estados Unidos y el Ecuador. Además, las dos partes hablaron sobre la necesidad de profundizar la cooperación bilateral sobre extradiciones y la lucha contra la trata de personas.  

Los Estados Unidos y el Ecuador destacaron la importancia de fortalecer la democracia y la transparencia mediante el intercambio de información y la capacitación en las áreas de seguridad cibernética y la identificación y lucha contra la desinformación. Reconociendo la importancia de la confianza y la seguridad en las redes inalámbricas de próxima generación, el Ecuador y los Estados Unidos buscan trabajar en conjunto y con otros gobiernos interesados ​​para asegurar nuestras tecnologías nacionales de información y comunicaciones y promover una cadena de suministro diversa y vibrante a nivel mundial. 

Los gobiernos también reconocieron la continuidad de la asistencia del Programa del Sector Eléctrico del Departamento de Estado que, en el marco de la iniciativa América Crece, tiene el objetivo de apoyar el desarrollo económico a través de proyectos de infraestructura del sector eléctrico de alta calidad, incluidos proyectos de energía eólica y solar. 

Los Estados Unidos reconoció los esfuerzos del Ecuador bajo el Proceso de Quito para coordinar con otros estados miembros en la formulación de políticas regionales en respuesta a la crisis migratoria y de refugiados que afecta a la región. Los Estados Unidos busca apoyar las políticas del Ecuador que facilitan el acceso de los ciudadanos venezolanos a servicios básicos, incluidas la salud y la educación.  

En el área de asistencia para el desarrollo, ambos gobiernos acogieron con beneplácito la reapertura de la oficina de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Quito en noviembre de 2020, lo que facilitará una mejor colaboración entre nuestras naciones. En este contexto, el Acuerdo de Asistencia para Objetivos de Desarrollo suscrito recientemente por USAID y el Gobierno del Ecuador facilitará inversiones sostenibles en el medio ambiente, la energía y otros sectores que generan ingresos. Los Estados Unidos destacó la nueva asistencia electoral de USAID bajo el acuerdo de desarrollo. Ambos países coincidieron en la importancia de reactivar sus economías, que fueron duramente golpeadas por la pandemia del COVID-19.  

Además, los Estados Unidos y el Ecuador anunciaron la profundización de la cooperación bilateral para incrementar el empoderamiento económico de las mujeres, alineados con los objetivos de la Iniciativa de Prosperidad y Desarrollo Global de la Mujer. La iniciativa también incluye la expansión del programa Academia para Mujeres Emprendedoras. 

Los dos gobiernos expresaron su preocupación por la presencia de embarcaciones pesqueras extranjeras y se comprometieron a realizar acciones conjuntas respecto a las actividades pesqueras en alta mar adyacentes a la zona económica exclusiva del Ecuador, actividades que podrían poner en riesgo la conservación y sostenibilidad de los recursos marinos más allá de las aguas jurisdiccionales del Ecuador.