En conmemoración del Día Mundial de los Refugiados
Gracias señora Elizabeth Cabezas, Presidenta de la Asamblea Nacional; Representante de ACNUR en el país, señora Maria Clara Martin y demás distinguidos invitados.
Buenos días. Esta es mi segunda visita a este bello país. Es un placer y un privilegio participar en este evento para conmemorar el Día Mundial de los Refugiados.
Me complace especialmente estar aquí en la República del Ecuador en el día que se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, puesto que el Ecuador ha sido un anfitrión generoso durante muchos años, dando la bienvenida a más de 60 mil refugiados y solicitantes de asilo.
En este día, los Estados Unidos reconoce la difícil situación de todos aquellos forzados a huir de sus hogares por el hostigamiento y la guerra.
En la actualidad, más de 68 millones de personas han sido desplazadas forzosamente de sus hogares, más que en cualquier otro momento, desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Dada la escala histórica de la crisis de desplazamiento global, es importante que la comunidad internacional hoy más que nunca siga buscando formas de responder de manera eficaz, eficiente e integral al desplazamiento global.
Los Estados Unidos se enorgullece de ser el mayor proveedor de asistencia humanitaria a nivel mundial, con asistencia humanitaria por un total de más de $ 8 mil millones solo en el año 2017. Nuestra ayuda brinda servicios urgentes que salvan vidas, la cual incluye alimentos, refugio, atención médica y acceso a agua limpia para millones de refugiados en todo el mundo.
Trabajamos con organizaciones humanitarias, tales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), UNICEF, el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Programa Mundial de Alimentos; y, varias otras organizaciones internacionales y no gubernamentales que están entregando ayuda para salvar vidas a millones de personas necesitadas.
Aquí en el Ecuador específicamente, nos enorgullece apoyar el trabajo de organizaciones internacionales y no gubernamentales que están ayudando a los refugiados y solicitantes de asilo colombianos, así como a otras personas necesitadas.
El año pasado, se entregó $ 5.3. millones de dólares a organizaciones no gubernamentales, que brindan ayuda a refugiados colombianos en el Ecuador. Además, hemos entregado hasta el momento casi $ 4 millones al ACNUR durante el año 2018, con el fin de ayudar a los colombianos en la región, incluyendo la ayuda que se entrega al Ecuador.
Nuestro hemisferio ahora se enfrenta a una crisis humanitaria nueva y sin precedentes. Alrededor de 2 millones de venezolanos han huido de su país, algunos de los cuales tienen preocupaciones sobre su protección internacional. Y ese número está creciendo.
Todos los países de la región están sintiendo un impacto, y muchos, como la República del Ecuador, están acogiendo a miles de venezolanos que necesitan protección, refugio, alimentos, asistencia médica y empleo.
Los Estados Unidos apoya a los países de la región por medio de la entrega de ayuda urgente. Desde el 2017, los Estados Unidos ha entregado 21 millones de dólares en asistencia humanitaria para salvar vidas. Este financiamiento está ayudando a proporcionar refugio, suministros de higiene, y agua potable a los más vulnerables. Además de dar protección contra la violencia y la explotación, y a su vez crear oportunidades de trabajo y fomentar la educación para los más vulnerables. Estamos trabajando en coordinación con otras organizaciones humanitarias y autoridades gubernamentales relevantes.
Al conmemorar el Día Mundial de los Refugiados, aplaudimos la generosidad y la compasión de países de todo el hemisferio, incluyendo la República del Ecuador, que acogen a refugiados y solicitantes de asilo, reconociendo que estas personas a menudo pueden hacer contribuciones significativas y positivas a nuestras sociedades.
Como dijo el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Mike Pompeo, en su declaración de hoy en honor al Día Mundial de los Refugiados: “A medida que el desplazamiento global ha alcanzado niveles récord, es vital que nuevos actores, incluidos los gobiernos, instituciones financieras internacionales y el sector privado, vengan a la mesa para ayudar a abordarlo mediante una respuesta global. Los Estados Unidos continuará siendo el líder mundial en la entrega de asistencia humanitaria y trabajará para forjar soluciones políticas a los conflictos subyacentes que impulsan el desplazamiento”.
Gracias.