La corrupción amenaza la estabilidad de los países y la seguridad de sus ciudadanos. La corrupción impide el crecimiento económico, debilita los derechos humanos y la democracia, y destruye la confianza en la justicia y otras instituciones públicas. La corrupción facilita el crimen transnacional y socava la seguridad ciudadana. Ningún país puede combatir estos problemas solo; sin embargo, podemos lograr que nuestra gente esté más segura, también podemos promover la transparencia y rendición de cuentas trabajando juntos. Bajo la administración de los presidentes Biden y Lasso, los Estados Unidos y el Ecuador continúan expandiendo y profundizando nuestra cooperación en seguridad, transparencia, estado de derecho y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
La visita de hoy a Quito de la Directora para la Región Andina de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos, Valerie Nickerson, demuestra el continuo apoyo del gobierno de los Estados Unidos al gobierno y al pueblo del Ecuador en esta lucha compartida. Que no exista ningún error: la actual situación carcelaria en el Ecuador es causada por delincuentes transnacionales y sus socios locales que buscan permanecer por encima de la ley e imponer su voluntad sobre la nación, sus instituciones y los ciudadanos. También es un claro recordatorio de la importancia que tiene la cooperación multinacional continua en la lucha contra el narcotráfico. Vemos en todo el mundo ejemplos de cómo el crimen organizado transnacional busca corromper resultados judiciales, perjudicar negocios legales, y amenazar la vida y la seguridad tanto de los funcionarios gubernamentales como la de los ciudadanos por igual. Podemos, debemos, y ganaremos esta lucha, juntos.
Los Estados Unidos apoya al Ecuador en sus esfuerzos anticorrupción y el trabajo para mejorar la seguridad ciudadana. Por nuestra parte, no queremos ni ladrones ni su plata en mi país. Apoyamos los esfuerzos del estado ecuatoriano a favor del estado de derecho para que los criminales ecuatorianos rindan cuentas ante la justicia y paguen el precio por sus acciones. Estamos Unidos.