Quito, 18 de diciembre de 2019 – Para combatir el desafío global y regional de la trata de personas, Ecuador lanzó, el 18 de diciembre, su Plan de Acción Nacional Anti-TIP (2019-2030), financiado con contribuciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos. La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, José Iván Dávalos, jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el Embajador de los Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, hicieron declaraciones.
El nuevo Plan de Acción Nacional Anti-TIP reemplaza al aprobado en el 2006. Su objetivo es fortalecer la cooperación interinstitucional ecuatoriana en delitos de trata mediante la identificación clara de roles y responsabilidades para diferentes actores gubernamentales y la definición de líneas de acción. El plan será una herramienta crítica ya que Ecuador continúa haciendo esfuerzos significativos para eliminar el tráfico en todas sus formas.
“Estamos unidos en el rechazo al delito de trata de personas. Extiendo mis sinceras felicitaciones a Ecuador por sus avances y compromiso continuo para fortalecer sus esfuerzos para erradicar la esclavitud moderna”, dijo el Embajador Fitzpatrick.
La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, luego de presentar las principales características del contenido del PACTA; sus ejes de intervención (prevención y promoción de derechos, protección integral, investigación y judicialización, y, gobernanza), expresó que, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de esta herramienta, se incluyó un modelo de gestión y un sistema de monitoreo y seguimiento. Además, mencionó que este es un tema de prioridad para el Gobierno del Ecuador y que todas las líneas de acción se alinean a sus objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Por su parte, José Iván Dávalos, Jefe de Misión, OIM Ecuador, dijo que PACTA es el resultado de la colaboración entre el gobierno de Ecuador, la OIM y la sociedad civil. Resaltó que este plan incorpora desafíos actuales, como la migración masiva de ciudadanos venezolanos, muchos de los cuales son vulnerables a la trata de personas.
La Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Monitorear y Combatir la Trata de Personas (TIP) proporcionó $70,000 a la OIM para apoyar al Gobierno del Ecuador en la redacción del nuevo Plan de Acción Nacional anti-TIP. La oficina TIP del Departamento de Estado de los Estados Unidos también ha proporcionado $1.8 millones a nueve proyectos para combatir la trata de personas en Ecuador desde el 2004. Desde el 2002, ha otorgado más de $410 millones para aproximadamente 960 proyectos para combatir la trata en todo el mundo.