El Gobierno de los Estados Unidos, en el mes de la mujer, abre la convocatoria para aplicar a su programa POWER

El programa “Brindando Oportunidades para el Ascenso Económico de las Mujeres” (POWER), capacitará a 50 mujeres. La convocatoria estará abierta hasta el  22 de marzo.  

Quito, 10 de marzo de 2022En el mes de la mujer, la Embajada de los Estados Unidos abre la convocatoria para aplicar al programa “Brindando Oportunidades para el Ascenso Económico de las Mujeres” (POWER, por sus siglas en inglés). El programa capacitará a 50 mujeres estudiantes universitarias que estudian programas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en universidades públicas y escuelas técnicas. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de marzo. Este programa brindará todas las herramientas necesarias para que más mujeres de las áreas de ciencia, matemáticas e ingeniería puedan competir en el mercado laboral. 

La capacitación se realizará por medio de seminarios en línea de ocho semanas y ayudará a las participantes con herramientas para comercializar mejor los productos y servicios de su autoría, lo que al mismo tiempo impulsará la innovación en la economía ecuatoriana.  

Para el gobierno de los Estados Unidos el empoderamiento de las mujeres y su fortalecimiento económico son una prioridad. Las mujeres no solo son un actor económico clave, además defienden los derechos humanos, luchan contra la corrupción y protegen el medio ambiente. Son un elemento fundamental para el crecimiento sostenible e inclusivo del Ecuador. Es por eso que el gobierno de los Estados Unidos apoya a mujeres y varios de sus programas en el Ecuador promueven su progreso económico, como, por ejemplo:

Fernanda Perugachi, una joven líder indígena de Imbabura que lucha contra la violencia de géneroparticipó en el programa Study of the U.S. Institutes (SUSI), un programa del Departamento de Estado enfocado en mujeres indígenas y afrodescendientes que demuestran liderazgo y han colaborado en proyectos sociales. Inspirada por sus raíces, y con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, Fernanda lideró la producción de un video audiovisual como parte de una campaña de prevención y concientización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.  

Jodie Padilla Lozano es otro ejemplo de los lazos que unen a los pueblos de los Estados Unidos y el Ecuador en el empoderamiento femenino. Padilla es la sobrina bisnieta de Matilde Hidalgo de Procella primera mujer en el Ecuador en ejercer el voto, y eparte de Inspira Ecuador, la red de ex becarios de programas apoyados por el Departamento de Estado de los Estados UnidosAdemás, Jodie participó en el programa de innovación y emprendimientos digitales del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), donde aprendió herramientas para fortalecer su iniciativa #TeamMatilde, una campaña de concientización sobre el legado de Matilde Hidalgo de Procel.  

Dentro de los programas para el fortalecimiento económico femenino está la Iniciativa 2Xde lCorporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) que busca movilizar capital privado para empoderar a las mujeres. Por medio de esta iniciativa, DFC ha catalizado más de $7,000 millones de inversión en proyectos propiedad de mujeres, dirigidos por mujeres, o que brindan un producto o servicio que empodera a las mujeres, y además está trabajando para catalizar $12,000 millones adicionales para 2025. DFC también aplica, a cada proyecto que considere, un enfoque centrado en las mujeres para ayudar a garantizar que ellas se beneficien. 

Además, la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), impulsado por la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador, tiene como objetivo principal potenciar negocios liderados por mujeres mediante la capacitación empresarial que fortalece las competencias necesarias para generar crecimiento y desarrollo de negocios. Actualmente, AWE ha beneficiado a más de 1.000 mujeres en 22 provincias en el Ecuador. 

En el Día Internacional de la Mujer, el Presidente Biden reconoció que mejorar la condición de las mujeres y las niñas fortalece las economías, las democracias y las sociedades en todos los ámbitos: Es por eso que hice de la equidad de género una piedra angular de mi Administración al crear el Consejo de Políticas de Género de la Casa Blanca poco después de asumir el cargo hace un año. Es por eso que emitimos la primera Estrategia Nacional sobre Equidad e Igualdad de Género, una agenda ambiciosa para apoyar a las mujeres y las familias a través de la política nacional y exterior”.  

Si eres estudiante de una de las áreas de STEM, estás cursando los últimos años de la universidad o recién egresaste, y te interesa este programa, inscríbete aquí: