Información
Es la salida de un extranjero de los Estados Unidos sin una orden oficial de deportación. La deportación voluntaria puede o no haber sido precedida de una audiencia ante un juez de inmigración. La falta de salida en el plazo concedido puede resultar en una multa y un impedimento de diez años para diversas formas de alivio de la deportación.
Cómo procesar la salida voluntaria
Si desea concertar una salida voluntaria, debe cumplir los siguientes requisitos.
La Oficina del DHS/ICE en Quito, sólo procesa las deportaciones voluntarias de los residentes en las siguientes provincias: Bolívar, Esmeraldas, Pastaza, Orellana, Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Cotopaxi y Santo Domingo.
Nota: Si reside en cualquier otra provincia, debe escribir a DHS/ICE Guayaquil, que procesará su solicitud: ICEGuayaquil@state.gov
En caso de residir en una de las provincias mencionadas en el párrafo anterior, usted puede escribir al siguiente correo: ICEQuito@state.gov y se le concederá una cita.
NO OLVIDE los requisitos a traer para su cita:
Para proceder a la notificación de la deportación voluntaria, usted debe presentar uno de los formularios siguientes: G-146, I-392, I-210. Ademas, la siguiente documentación:
- Formularios del DHS: Los formularios anteriores deberán ser expedidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). No llene ninguna información en estos documentos.
- Registro de Salida: Formulario I-94, si no lo entregó al salir de los Estados Unidos.
- Pasaporte: Original y una copia a color clara de la hoja principal que contiene su información biográfica, así como de la hoja que contiene el sello de ingreso al Ecuador (estampado/impreso por la Policía de Migración). En caso de haber perdido su pasaporte, deberá obtener uno nuevo.
- Cédula de Ciudadanía o Identidad: Original y una copia a color clara.
- Tarjeta de Embarque: Original y copia a color clara de su tarjeta de embarque (no ticket electrónico o impreso) del vuelo de vuelta a Ecuador. Si no tiene su tarjeta de embarque, debe presentar un certificado de la compañía aérea, con su nombre completo, fecha de nacimiento, fecha, hora, número de vuelo, y los puertos de embarque/llegada.
- Certificado de Movimiento Migratorio: Original. Este certificado se puede obtener en la “Dirección Nacional de Migración “, ubicada en la calle José Félix Barreiro N50-45 y De los Álamos, Quito, Tel. (02) 2412633, o en la “Jefatura Provincial de Migración de Pichincha”, ubicada en la Av. Amazonas N32-171 y Av. República, Quito, Tel. (02) 2441184.
- Foto: Una fotografía a color tamaño pasaporte, de menos de 30 días, y con fondo blanco. La imagen debe tener 5 cm x 5 cm y debe ser tomada de frente, mostrando toda la cara desde la línea de cabello hasta la barbilla. No use sombreros, aretes o lentes. Ambos ojos deben estar visibles. Por favor escriba su nombre en la parte posterior de la fotografía con marcador.
- Información Local: Dirección local actual, número de teléfono en el Ecuador y un correo electrónico, escritos en un papel.
- Referencias en EEUU: Nombres, direcciones y números de teléfono de dos referencias que residan en los Estados Unidos, escritos en un papel.
NOTA: Si no presenta uno de los requisitos anteriores, su solicitud no será procesada. Si pagó una fianza al Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security – DHS), debe esperar hasta que el DHS procese la solicitud, que puede tomar hasta seis meses. Una vez que los documentos sean enviados y si tiene alguna pregunta sobre su caso específico, por favor comuníquese con la oficina del DHS que procesó su deportación en los Estados Unidos. Para obtener más información acerca de las oficinas de Deportación de DHS/ICE en los Estados Unidos, por favor, consulte en: http://www.ice.gov/contact/ero/