En el Día Internacional de la Mujer, la Misión Diplomática de los Estados Unidos declara su apoyo a las mujeres ecuatorianas

Al apoyar directamente a mujeres emprendedoras y a mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología, la Misión Diplomática de los Estados Unidos ayuda a las comunidades a recuperarse de la recesión económica causada por la pandemia del COVID-19. 

Quito, marzo 8 de 2021. Para celebrar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), lEmbajada de los Estados Unidos en Quito, y el Consulado General en Guayaquil, declaran su apoyo al empoderamiento de la mujer y al emprendimiento femenino para reactivar la economía del Ecuador.

Para conmemorar el día, la Misión lanzará un curso en línea de ocho semanas para fortalecer habilidades blandas y empresariales a mujeres universitarias del país en el área de las ciencias, matemáticas y tecnología. El objetivo de este programa, que recib fondos del programa Brindando Oportunidades para el Ascenso Económico de las Mujeres” (POWER, por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos, es promover el empoderamiento económico de las mujeres en carreras tradicionalmente dominadas por hombres. El programa contará con capacitaciones sobre cómo levantar fondos para lanzar un negociohacer una entrevista laboral, usar LinkedInlanzar un pitchy transformar nuevas tecnologías en el sector privado

“La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, incluido el fortalecimiento económico de las mujeres, son las principales prioridades del gobierno de los Estados Unidos. Según el Banco Mundial, s las mujeres pudiesen obtener los mismos ingresos que los hombres a lo largo de su vida, la riqueza mundial aumentaría en $172 billones. Estamos comprometidos en apoyar a las mujeres para que contribuyan positivamente a la economía del Ecuador, promoviendo el liderazgo femenino en los negocios, la ciencia y la tecnología, dijo Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos en el Ecuador. 

Adicionalmente, el gobierno de los Estados Unidos apoya startups tecnológicas lideradas por mujeres, como Business Clinic, un podcast producido por mujeres emprendedoras que da consejos para que las microempresas ecuatorianas se adapten a un nuevo clima empresarial después de la pandemia. Otro proyecto es “Disruptive Women”, una capacitación para universitarias interesadas en ser parte de la función pública, que busca promover la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación de calidad.

La Embajada de los Estados Unidos en Quito y el Consulado General de Guayaquil continúan trabajando en la expansión de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés). Las alianzas estratégicas con la Prefectura de Morona Santiago, Carchi, Manabí, Los Ríos y el Ministerio de Cultura y Patrimonio han permitido que el programa se expanda a cientos de mujeres en comunidades rurales donde sus negocios ahora tienen el potencial para generar ingresos y crear fuentes de trabajo. El programa, implementado por la Cámara de Comercio de Quito desde el 2017, espera llegar a 1.000 mujeres líderes más en el próximo año.

El gobierno de los Estados Unidos continúa defendiendo el fortalecimiento económico de las mujeres en el mundo, fundamental para abordar los desafíos de este tiempo. Estos retos incluyen seguridad, atención médica, incluida la pandemia del COVID-19, violencia de género, cambio climático y desigualdad racial y económica.