Una gráfica en uno de los muros de la residencia histórica del Embajador celebra el reconocimiento como Patrimonio Cultural al barrio La Floresta, en Quito.
Quito, 16 de abril de 2021. En el marco de la celebración del Día Mundial del Patrimonio (18 de abril), la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador colocó una gráfica en uno de los muros de la residencia histórica del Embajador, para celebrar el reconocimiento que se otorgó al barrio La Floresta como Patrimonio Cultural. El arte, que está ubicado en la esquina de las calles Isabel La Católica y Francisco de Orellana, incluye la leyenda: “Los EE.UU. vecino desde 1942 se enorgullece de ser parte del Patrimonio Cultural del barrio La Floresta desde 1984”.
“Nos sentimos muy orgullosos de ser parte del barrio La Floresta desde hace setenta y nueve años y de preservar este Patrimonio Cultural Arquitectónico. Esta casa es emblemática del sector y representa una parte importante de nuestra historia, el respeto de los Estados Unidos hacia el legado patrimonial ecuatoriano, y a nuestras relaciones bilaterales”, comentó el Embajador de los Estados Unidos en el Ecuador, Michael J. Fitzpatrick.
Si bien la propiedad (de 2.5 hectáreas) está temporalmente desocupada, debido al cuidadoso trabajo de preservación y renovación que se necesita para que sea segura contra terremotos, los futuros embajadores de los Estados Unidos, regresarán a La Floresta, como orgullosos y afortunados residentes, a disfrutar no solo de la historia y las características de este icónico vecindario de Quito, sino también de la hermosa vista de postal de Monjas, Guápulo, Cumbayá y del nevado Cayambe.
Además de esta conmemoración mundial, el Departamento de Estado celebra este año el aniversario 20 del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés). El Fondo nació en 2001 para apoyar los programas de preservación cultural en varios países a nivel mundial.
En el Ecuador, el Fondo ha sido otorgado en nueve ocasiones, sumando más de $700.000 en subvenciones. En 2020, el proyecto para la conservación del Complejo Arqueológico Ingapirca se hizo acreedor del Fondo del Embajador por $198.000, siendo esta la subvención más grande que ha recibido el Ecuador de este prestigioso Fondo. En 2018, el Museo de Salango, en Manabí, recibió esta subvención con el fin de preservar una colección arqueológica, compuesta por artefactos que cubren más de cinco mil años de la prehistoria de la región. En 2017, el Museo Municipal de Jama también se hizo acreedor a este Fondo para la preservación y exhibición de artefactos culturales afectados por el terremoto de 2016.
Para el Gobierno de los Estados Unidos apoyar la preservación cultural en otros países contribuye a los esfuerzos de reactivación económica a través del turismo, ymuestra su respeto por otras culturas. Como parte de este esfuerzo, el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno del Ecuador firmaron un Memorando de Entendimiento en 2019 para proteger el patrimonio cultural del Ecuador. Este acuerdo bilateral tiene como propósito reducir los saqueos de materiales arqueológicos y etnológicos irremplazables, representativos del patrimonio cultural del Ecuador.