Estados Unidos proporciona ayuda humanitaria adicional a los venezolanos que han huido de su país

Departamento de Estado de los Estados Unidos

Oficina de la Portavoz

NOTA DE LOS MEDIOS

10 de abril de 2019

Estados Unidos proporciona ayuda humanitaria adicional a los venezolanos que han huido de su país

Hoy, el Vicepresidente Pence anunció que Estados Unidos está proporcionando casi US$ 61 millones en asistencia humanitaria adicional para apoyar la respuesta regional para los 3,4 millones de venezolanos que han huido de la crisis provocada por el hombre en su país. El Vicepresidente reconoce la necesidad de aumentar el apoyo para estos venezolanos vulnerables y anunció los nuevos fondos durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, centrada en la crisis humanitaria en Venezuela.

Estados Unidos ha proporcionado más de US$ 213 millones en asistencia humanitaria para brindar ayuda vital y servicios sociales básicos fundamentales – que incluyen refugio, asistencia de emergencia en alimentos y salud, agua potable, protección contra la violencia y la explotación, y acceso a oportunidades de trabajo y educación – para los venezolanos más vulnerables que viven en 16 países de la región. Esta asistencia complementa los esfuerzos de los países anfitriones para ayudar a aquellos que han huido de la represión y el caos en Venezuela.

Los fondos anunciados hoy, proporcionados por el Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), complementan los suministros de socorro que Estados Unidos y sus socios han preposicionado en Brasil, Colombia y Curazao desde el 7 de febrero de 2019.

  • En Colombia, los socios de EE.UU. brindan apoyo de recepción a los venezolanos, incluidos alimentos básicos, atención médica, refugio, agua y saneamiento, y servicios de higiene, mientras que las organizaciones humanitarias financiadas por el gobierno de Estados Unidos ayudan a proporcionar documentación legal y ayudan a establecer viviendas u ofrecen apoyo de reubicación. Por ejemplo, en un centro de recepción recientemente inaugurado en La Guajira, desde principios de abril ya están refugiadas aproximadamente 200 familias.
  • En Brasil, las organizaciones financiadas por Estados Unidos están proporcionando a los venezolanos vulnerables agua potable segura y acceso a servicios de higiene y saneamiento. Además, los socios de Estados Unidos están ayudando a reubicar a los venezolanos en Brasil en lugares donde pueden acceder al empleo. Nuestros colaboradores también están financiando los costos locales de vivienda y transporte.
  • En Ecuador, Estados Unidos financia a sus socios para que proporcionen asistencia alimentaria, brinden refugio y ofrezcan capacitación sobre medios de vida a migrantes venezolanos vulnerables.
  • En Trinidad y Tobago, Estados Unidos proporciona alojamiento temporal y asistencia en efectivo a las familias venezolanas más vulnerables. Debido a que los hijos de solicitantes de asilo registrados no pueden asistir a la escuela, los socios de EE.UU. brindan educación a través de un centro de aprendizaje temporal, mientras que los gobiernos locales siguen buscando una solución más sostenible que permitiría la inscripción en las clases de aproximadamente 800 hijos de venezolanos solicitantes de asilo.
  • En Perú, Estados Unidos proporciona comidas calientes y apoyo nutricional. Los socios financiados por Estados Unidos se reúnen con refugiados venezolanos en la frontera y los ayudan a conectarse con organizaciones que pueden ayudarlos con refugio, atención médica y otros servicios sociales. Los socios de EE. UU. también brindan asistencia directa a las familias, ofreciéndoles la flexibilidad para obtener lo que más necesitan, ya sean alimentos o artículos para el hogar en los mercados locales, suministros personales o un lugar para quedarse.

Este anuncio eleva la asistencia de Estados Unidos para la crisis de Venezuela en la región, a más de US$ 256 millones desde el año fiscal 2017, incluidos más de US$ 213 millones en ayuda humanitaria y aproximadamente US$ 43 millones en desarrollo y asistencia económica. Estas inversiones apoyan los esfuerzos de respuesta de emergencia en toda la región y crean capacidad a largo plazo para ayudar a quienes han huido de la crisis en Venezuela.

Tal como reiteró hoy el Vicepresidente en la ONU, seguimos encomiando las contribuciones de los gobiernos y las comunidades de Latinoamérica y el Caribe que están recibiendo generosamente a los refugiados venezolanos y permiten el preposicionamiento de la asistencia humanitaria en este momento de crisis. Estados Unidos pide a otros donantes que contribuyan para satisfacer las crecientes necesidades en Venezuela y la región.

## Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

Link to source: https://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2019/04/291037.htm