HOJA INFORMATIVA
Asistencia humanitaria y sanitaria de los Estados Unidos al Ecuador para responder a la crisis del COVID-19
(Información actualizada el 22 de febrero de 2022)
“Este aporte demuestra el compromiso absoluto de los Estados Unidos con el bienestar del pueblo ecuatoriano y sobre todo con su sistema de salud ante esta crisis inédita, que nos afecta a todos”.
–Embajador Michael J. Fitzpatrick
Como parte de la respuesta integral y solidaria del pueblo estadounidense a la pandemia global del COVID-19, el gobierno de los Estados Unidos apoya una amplia gama de proyectos y programas de asistencia en el Ecuador, cuyo valor alcanza más de los $32 millones. Contamos también con el gran apoyo del sector privado y la sociedad civil de los Estados Unidos.
- Ventiladores: En una conversación con el Presidente Moreno, el Presidente Trump comprometió la donación de equipos de ventiladores. La primera entrega de 50 ventiladores llegó al Ecuador a inicios de julio. La segunda entrega de 200 ventiladores llegó al Ecuador a inicios de agosto 2020.
- Asistencia al Sector de Salud: $8 millones por parte de USAID para mejorar sistemas sanitarios y de higiene; apoyar al transporte y la logística; fortalecer la comunicación de riesgos; brindar capacitación para responder a la emergencia sanitaria; aumentar la capacidad de pruebas; y fortalecer el manejo clínico. Esta asistencia se implementará a través de organizaciones internacionales y nacionales, tales como UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos, la Cruz Roja Ecuatoriana, entre otras.
- Asistencia Alimentaria: $5 millones de USAID que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) implementará para beneficiar aproximadamente a 100,000 ecuatorianos.
- Asistencia de EPP: Mas de $210.000 en equipos de protección personal (EPP) donados por la Oficina de Cooperación en Seguridad, a través de su programa de Asistencia Humanitaria, para los que se encuentran en la primera línea de respuesta en hospitales, centros de salud, y municipalidades. Los EPP son adquiridos a empresas ecuatorianas.
- Kits de pruebas rápidas: $300,000 en kits de pruebas rápidas para la detección del virus donados a través de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), por un proyecto financiado en parte con un aporte de $6 millones del gobierno de los Estados Unidos. Ecuador ha recibido máquinas, miles de pruebas de diagnóstico, reactivos y material de laboratorio, así como equipos de protección personal.
- Asistencia a refugiados, migrantes y comunidades de acogida: Casi $5 millones para apoyar a los refugiados, migrantes y comunidades de acogida en el Ecuador durante esta crisis sanitaria. Esta asistencia es adicional a los $105 millones que los Estados Unidos ha entregado desde 2018 para apoyar a estas poblaciones vulnerables.
- Asistencia para la reactivación económica: La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) firmó convenios con el Banco Pichincha y el Banco de Guayaquil para promover la reactivación y el desarrollo económico del Ecuador a través de $242 millones en nuevos créditos para pequeñas y medianas empresas, principalmente las que son lideradas por mujeres.
- Asistencia técnica para Municipalidad de Guayaquil: En respuesta a una solicitud de la Municipalidad de Guayaquil, la Oficina de Asistencia de Desastres en el Extranjero de la USAID formó un equipo local de asistencia técnica que incluyó especialistas médicos, psicólogos y técnicos. Este equipo brindó asistencia técnica a los comités de operaciones de emergencia locales y provinciales en las áreas de análisis y respuesta epidemiológica, salud mental y estrés postraumático, y en protocolos para orientar el trabajo del personal local de primera línea en Guayaquil.
- Fortalecimiento de capacidades de la Fuerza de Tarea Conjunta: El Comando Sur de los Estados Unidos y el Equipo Sanitario Especial de la Fuerza de Tarea Conjunta Guayas, a través de una videoconferencia, intercambiaron lecciones aprendidas y mejores prácticas para el manejo de cadáveres y así ayudar a las familias afectadas por el coronavirus.
“COVID-19 nos obligó a cubrirnos la sonrisa con mascarillas, pero aprendimos a sonreír con los ojos; nos obligó a mantener la distancia, pero nos acercó a través de la tecnología; hizo que muchas cosas cambiaran, pero lo que no cambió fueron los fuertes lazos que unen a nuestros pueblos y que se estrecharon aún más”
–Cónsul General de los Estados Unidos en el Ecuador, Brian Quigley
Ejemplos desde el Sector Privado de los Estados Unidos
- Burger King repartió hamburguesas a personal de salud y seguridad que estaban trabajando día a día contra el COVID-19 en hospitales y centros del ECU911 por todo el país, entre otros.
- Cargill se comprometió a entregar equipos para la toma de pruebas PCR a SOLCA en Guayaquil.
- Dunkin Donuts visitó varios hospitales y llevó un dulce reconocimiento a los médicos y enfermeras que trabajan cada día para enfrentar el COVID-19.
- Dominos donó $145,500, equivalente a 12.000 pizzas, a hospitales, bomberos, la armada, la policía, centros de salud y otras organizaciones que están trabajando día a día para enfrentar el COVID-19 en Quito, Guayaquil, Cuenca, y Ambato.
- General Motors ha realizado diversas acciones en beneficio de la comunidad y en respuesta a la pandemia. Entre esas iniciativas están la reparación de más de 200 respiradores artificiales en su planta de ensamblaje en Quito y la posterior devolución de los mismos a hospitales públicos para enfrentar la crisis sanitaria.
- McDonald’s entregó 10.000 hamburguesas y nuggets de pollo para médicos, enfermeras, y todos los que trabajan sin descanso para combatir el COVID-19.
Ejemplos desde la sociedad civil de los Estados Unidos
- La ONG estadounidense Charity Anywhere facilitó al Ecuador el traslado de una carga aérea de ocho toneladas métricas de insumos médicos que incluyó mascarillas, guantes, batas quirúrgicas y trajes de protección biológica.
- La Asociación de Ciudades Hermanas Houston Guayaquil recaudó $15.000 que fueron donados al Banco de Alimentos Diakonia. Los fondos sirvieron para apoyar los esfuerzos del Banco de Alimentos Diakonia para llevar comida a los sectores más vulnerables de Guayaquil.
- La Fundación Healing Hands donó un total de nueve toneladas de equipos médicos, incluidos equipos de protección personal, a Quito, Guayaquil, La Mana y Pujilí. Esta fundación, con sede en el estado de Maryland, lleva trabajando ya varios años en el Ecuador proveyendo diversos servicios médicos a poblaciones vulnerables en diferentes ciudades del país.
“Estamos juntos en esto y juntos lo superaremos. Los Estados Unidos permanece comprometido con la gente del Ecuador y le acompañaremos en este momento de necesidad”.
–Embajador Michael J. Fitzpatrick