La entrega incluyó mascarillas, guantes, trajes de bioseguridad y alcohol. El objetivo fue apoyar a la institución en su lucha contra el COVID-19.
Quito, 16 de julio de 2020. La Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador entregó a la Universidad Central del Ecuador, equipos de protección e insumos médicos para más de 800 profesores, médicos estudiantes de posgrado e internos que están en primera línea en la lucha contra el COVID-19, en la provincia de Pichincha.
La donación, que se realizó el 16 de julio en el “INBIOMED Dr. Rodrigo Fierro Benítez”, Hospital Docente de Calderón, fue de 2,000 masacarillas, 330 pares de gafas protectoras, 8,000 pares de guantes de látex, 150 trajes de protección de bioseguridad reusables, 250 visores faciales, 150 galones de alcohol y 150 galones de gel. INBIOMED es el primer instituto que pertenece a la red de universidades públicas autorizada por el Ministerio de Salud en Pichincha para la realización de las pruebas COVID-19. Esta donación es sumamente importante para seguir protegiendo al personal sanitario y para enfrentar la pandemia en la provincia.
En la ceremonia de entrega estuvieron presentes la Dra. Lucy Baldeón, Directora del INBIOMED, y el Dr. Ramiro López, Director de Relaciones Internacionales de la universidad.
Esta donación es parte de los $16 millones en apoyo que el gobierno de los Estados Unidos ha dado al Ecuador durante la pandemia del coronavirus. “Para nosotros es muy importante apoyar a las universidades públicas del país en su gran labor en la lucha contra este virus. La Universidad Central ha sido un ejemplo de esfuerzo continuo para mitigar el impacto de esta enfermedad durante los últimos meses”, dijo la Agregada Cultural de la Embajada de los Estados Unidos, Chelsia Hetrick.
“Como Directora del INBIOMED agradezco el gesto de generosidad de la Embajada de los Estados Unidos que se ha manifestado al entregarnos insumos de protección para nuestro personal. Con estos insumos la Universidad Central del Ecuador podrá seguir empeñada en la labor humanitaria que emprendió desde el principio de la pandemia, sirviendo a la sociedad a través del procesamiento de pruebas moleculares, de forma gratuita”, agregó la Dra. Lucy Baldeón, Directora del INBIOMED.
Para información actualizada sobre cooperación de parte del gobierno de los Estados Unidos en el Ecuador visite nuestras redes sociales: @USEmbassyEC.