El programa GIRA beneficiará a comunidades Chachi, con una población aproximada de 23.000 personas que viven en Esmeraldas, y unas 50.000 personas que viven en Orellana y Sucumbíos.
Puyo, 26 de junio de 2023. El Gobierno de los Estados Unidos lanzó el programa Gobernanza Indígena frente a Riesgos y Amenazas (GIRA) para apoyar a nacionalidades indígenas a fortalecer sus sistemas de prevención y manejo de riesgos ante posibles desastres naturales y otro tipo de riesgos sociales o económicos, desde sus propias capacidades locales.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), junto con la ONG ecuatoriana Fundación Raíz, la Federación de Centros Chachi de Esmeraldas (FECCHE) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), implementarán GIRA, que beneficiará a las 56 comunidades Chachi representadas por la FECCHE, con una población aproximada de 23.000 personas que viven en Esmeraldas, y alrededor de 50.000 personas que viven en Orellana y Sucumbíos y que pertenecen a cuatro organizaciones miembros de la CONFENIAE. Estas comunidades participaron además en la elaboración de la iniciativa lo cual permitió abordar e incluir sus necesidades desde su territorio.
En la ceremonia de lanzamiento, que se realizó en el Puyo este mes, estuvieron presentes Alder Bartlett, Directora de la Oficina de Programas de USAID; Manuel Pallares, Presidente de la Fundación Raíz; Marlon Vargas, Presidente de la CONFENIAE; Lola Piyahuaje, Vicepresidenta de la CONFENIAE; Santiago Delacruz, Presidente de la FECCHE; autoridades y miembros de las comunidades participantes.
En el marco del proyecto GIRA, las comunidades Chachi iniciaron un levantamiento de información y mapeo sistematizado de sus miembros y territorios afectados por las recientes inundaciones en Esmeraldas, lo que permitirá saber dónde están las zonas que necesitan más prevención cuando ocurran futuras inundaciones. Esta información será además compartida con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. Este es un ejemplo de la trayectoria y las metas del programa GIRA.
Para los Estados Unidos es una prioridad colaborar con las distintas nacionalidades del Ecuador para lograr objetivos comunes y mitigar los riesgos en beneficio de sus comunidades.
###