USAID entrega 200 ventiladores adicionales a la vicepresidenta y al Ministerio de Salud Pública; la Embajada de los Estados Unidos anuncia más asistencia para salvar vidas en otras áreas
Quito, 05 de agosto de 2020. En cumplimiento con el compromiso del Presidente Trump con el Presidente Moreno y el pueblo ecuatoriano, los Estados Unidos entregó hoy 200 ventiladores de última generación y equipos de apoyo para ayudar al Ecuador a responder a la pandemia del COVID-19 y salvar vidas. En una ceremonia en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el Embajador Michael J. Fitzpatrick presentó la donación a la vicepresidenta ecuatoriana, María Alejandra Muñoz, quien estaba acompañada por el Ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos López. Tras la llegada en julio de los primeros 50 ventiladores, esta entrega completa la promesa del Presidente Trump de 250 ventiladores para el Ecuador. Los más de $23 millones en asistencia relacionada con el COVID son un reflejo de la excelente relación bilateral establecida entre nuestros dos países.
En su primera reunión desde que la Vicepresidentea Muñoz asumió el cargo, el Embajador Fitzpatrick dijo: “Tanto los Estados Unidos como el Ecuador están sufriendo dificultades extremas debido a este virus. Gracias a la estrecha relación establecida entre los gobiernos estadounidense y ecuatoriano, juntos seguiremos luchando contra esta pandemia, reconstruiremos nuestras economías, nos pondremos de pie y seguiremos adelante”.
Los 250 ventiladores LTV 1200 donados, producidos en los Estados Unidos por Vyaire Medical Inc., reflejan tecnología de punta y de alta demanda. Son compactos, desplegables y brindan al Ecuador flexibilidad en el tratamiento de pacientes afectados por el virus. Para los pacientes cuyos pulmones no funcionan adecuadamente a pesar de recibir oxígeno, este recurso vital puede salvarles la vida. Para complementar los ventiladores, USAID financia un paquete de soporte adicional, que incluye equipos de acompañamiento, planes de servicio y asistencia técnica.
Además de los 250 ventiladores, la Embajada de los Estados Unidos se complace en anunciar pasos adicionales que estamos dando ahora para ayudar al Ecuador en la lucha contra el COVID-19.
- Como parte de nuestro enfoque “All-of-America”, que aprovecha el sector privado de los Estados Unidos y la sociedad civil en la lucha contra el COVID-19, también celebramos la llegada esta semana, de la donación de Gilead Sciences, del primer envío sin prueba de Remdesivir. Esta prometedora medicina antiviral, desarrollada a través de la investigación y el desarrollo de esta compañía farmacéutica estadounidense, ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de pacientes que sufren los efectos del COVID-19. Trabajando en estrecha colaboración con la Embajada de los Estados Unidos y el Ministerio de Salud Pública, Gilead se asegura de que el Ecuador sea el primer país latinoamericano en recibir un envío sin prueba para uso clínico. Felicitamos y agradecemos a Gilead por este primer envío de Remdesivir, que se espera que trate a más de 300 pacientes ecuatorianos en estado crítico.
- La Embajada de los Estados Unidos anuncia hoy $4.3 millones adicionales en fondos del Departamento de Estado, a través de su Oficina de Población, Migración y Refugiados, para los esfuerzos anti-COVID del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el Ecuador. Este apoyo continuo incluye asistencia alimentaria de emergencia; asistencia al sector de la salud; equipo de protección personal para personal de primera línea en hospitales, clínicas y municipios; kits de prueba COVID-19; y asistencia técnica en áreas de respuesta a emergencias.
- Ayer llegó un termociclador de kit de prueba COVID-19, que será donado al Instituto Nacional de Salud Pública de Quito como parte de una donación más amplia de $300,000 al Ecuador a través de la Agencia Internacional de Energía Atómica. El termociclador es la tercera máquina de este tipo en Quito y es crítico para la estrategia del Ecuador de contener el virus. Hoy en día, hay una demanda de 1.500 pruebas por día, pero los dos termocicladores existentes pueden analizar solo 800 pruebas por día. Este termociclador adicional, en combinación con el que proporcionamos anteriormente al Instituto Nacional de Salud Pública de Guayaquil, amplía enormemente la capacidad de prueba del Ecuador.
Durante décadas, los Estados Unidos ha sido el mayor proveedor mundial de asistencia bilateral en salud. Desde 2009, los contribuyentes estadounidenses han financiado generosamente más de $100,000 millones en asistencia sanitaria internacional y casi $70,000 millones en asistencia humanitaria.
A través del enfoque All-of-America, los Estados Unidos brinda apoyo para salvar vidas con la coordinación con el Gobierno del Ecuador y otras partes interesadas para identificar áreas prioritarias para la inversión. Debido a que una amenaza de enfermedad infecciosa en cualquier lugar puede convertirse en una amenaza en todas partes, los Estados Unidos hace un llamado a otros donantes para que contribuyan al esfuerzo global para combatir al COVID-19.
Los Estados Unidos sigue siendo un socio firme del Ecuador y el pueblo ecuatoriano en esta lucha compartida contra el COVID-19 y en el esfuerzo por reconstruir nuestras economías en el futuro. “Promesa hecha. Promesa cumplida”.
Para obtener más información sobre la asistencia de los Estados Unidos al Ecuador en respuesta a la crisis del COVID-19, visite: https://ec.usembassy.gov/es/hoja-informativa-covid-19/. Para obtener más información sobre la respuesta de USAID al COVID-19, visite: https://www.usaid.gov/coronavirus-covid-19.