Hoja informativa
Febrero 12, 2020
Los Estados Unidos refuerza los lazos con el Ecuador; mejora la prosperidad, la seguridad y la democracia
El Presidente Donald J. Trump y el Presidente Lenín Moreno dieron grandes avances para ampliar la creciente relación bilateral positiva en su reunión del 12 de febrero de 2020. Acordaron medidas conjuntas para fortalecer los lazos económicos, de seguridad y culturales para garantizar un hemisferio más seguro y próspero.
Construyendo prosperidad mutua:
América Crece: A través del Memorando de Entendimiento América Crece – Crecimiento en las Américas, los Estados Unidos y el Ecuador acordaron mejorar la transparencia y competitividad de las licitaciones ecuatorianas de infraestructura pública con el objetivo de atraer empresas estadounidenses. El Presidente Ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC por sus siglas en inglés), Adam Boehler, visitará el Ecuador para desarrollar oportunidades para que DFC financie proyectos de infraestructura en el Ecuador. Para obtener información adicional sobre América Crece, haga clic aquí.
En apoyo a la iniciativa América Crece, el Departamento de Estado, a través del Programa del Sector Eléctrico, continuará asesorando y capacitando al Ministerio de Energía y servicios eléctricos del Ecuador en la realización de licitaciones transparentes y competitivas para movilizar la inversión privada en la nueva infraestructura del sector eléctrico, incluido el gas natural y proyectos de energía renovable, así como infraestructura de transmisión.
Telecomunicaciones: La Comisión Federal de Comunicaciones se comprometió a auspiciar un taller para los reguladores ecuatorianos para gestión del espectro y subastas en los Estados Unidos y enviará una delegación técnica al Ecuador en abril de 2020 para compartir las mejores prácticas en espectro y desarrollo 5G. La Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos planea llevar a funcionarios ecuatorianos a los Estados Unidos en marzo de 2020 para una misión comercial inversa en cables submarinos de fibra óptica. La Asociación de Ciberseguridad y Conectividad Digital se expandió recientemente al Hemisferio Occidental, y los Estados Unidos se está asociando con el Ecuador para apoyar una economía digital vibrante y desarrollar la capacidad de seguridad cibernética (ver más abajo).
Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres (W-GDP): El Gobierno del Ecuador se comprometió a apoyar los objetivos de la Iniciativa de Desarrollo Global y Prosperidad de las Mujeres (W-GDP por sus siglas en inglés) dirigida por la Casa Blanca al fortalecer el marco legal y regulatorio para prohibir la discriminación por género en el acceso al crédito y otros instrumentos financieros para mujeres. Además, los Estados Unidos trabajará con gobiernos municipales ecuatorianos y socios del sector privado para triplicar el tamaño de su Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), proporcionando a 1.000 mujeres ecuatorianas en las 24 provincias, las habilidades y redes comerciales para convertirse en emprendedoras exitosas. El Departamento de Estado creó AWE en 2019, en apoyo a la Iniciativa W-GDP. Puede encontrar más información aquí sobre W-GDP, que apunta a llegar a 500 millones de mujeres para 2025.
USAID: La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional anunció que su Administradora Adjunta, Bonnie Glick, visitará el Ecuador luego de la reapertura formal, en marzo de 2020, de una oficina de USAID en la Embajada de los Estados Unidos en Quito para avanzar en la cooperación para el desarrollo. USAID actualmente proporciona $5 millones para apoyar los esfuerzos ecuatorianos para fortalecer la democracia y la gobernanza.
Cuerpo de Paz: El Cuerpo de Paz extenderá la ubicación de voluntarios en las islas Galápagos y Manabí en 2020 como parte de una expansión general que aumentará el número de voluntarios de 140 a 200 en los próximos dos años. Los voluntarios del Cuerpo de Paz se enfocan en la educación del idioma inglés, la salud comunitaria y el desarrollo juvenil y familiar en el Ecuador.
Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro (OTA):
Deuda gubernamental e infraestructura financiera: En respuesta a las solicitudes del Ministro de Finanzas del Ecuador a fines de 2018, OTA lanzó dos proyectos de asistencia técnica basados en asesores residentes. La primera asesoría se realizó en abril de 2019 y ayudó al Ministerio con el desarrollo del mercado de capitales y la gestión de la deuda pública. La segunda asesoría se efectuó a mediados de 2019 y asistió al Ministerio a medida que desarrolla la capacidad de la Unidad de Asociación Público-Privada recientemente establecida.
Política y administración de ingresos: OTA comenzó, en marzo de 2019, un proyecto de asistencia técnica con el Servicio de Rentas Internas (SRI) de la República del Ecuador. El proyecto se enfoca en fortalecer la capacidad administrativa de ingresos en varias áreas solicitadas por el SRI, incluyendo: control de calidad de auditorías de contribuyentes, auditoría especializada del sector (agronegocios, construcción, instituciones e instrumentos financieros, telecomunicaciones y precios de transferencia), detección y mitigación de la corrupción a través de controles internos mejorados e independientes, y seguridad informática de los datos confidenciales de los contribuyentes.
Supervisión y resolución bancaria: En 2020, OTA espera iniciar un nuevo proyecto de asistencia técnica basado en asesores residentes con la Superintendencia de Bancos e instituciones relacionadas con las áreas de supervisión bancaria, resolución bancaria y gestión de fondos de pensiones.
Profundizando la democracia y las relaciones bilaterales:
Diálogo Político Bilateral Ampliado: Los Estados Unidos y el Ecuador celebrarán la próxima reunión del Diálogo Político Bilateral Ampliado en mayo de 2020 en Washington, D.C. para guiar y fortalecer las relaciones bilaterales. El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, José Valencia, y el Subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, David Hale, lanzaron el diálogo político bilateral ampliado el 22 de mayo de 2019 en Quito.
Mejorando el aprendizaje del inglés: El 10 de febrero de 2020, los Estados Unidos y el Ecuador firmaron un Memorando de Entendimiento para promover el aprendizaje y la enseñanza del inglés en el Ecuador, elevando el nivel de inglés hablado entre los graduados de secundaria en todo el país y, por lo tanto, abriendo puertas a mayores oportunidades profesionales y educativas, y conexiones más cercanas con los Estados Unidos.
Decreto de Implementación del Patrimonio Cultural (CPIA, por sus siglas en inglés): El Decreto de Implementación del Patrimonio Cultural que entró en vigencia el 11 de febrero de 2020 protegerá el patrimonio cultural al prevenir el tráfico ilegal de artefactos arqueológicos ecuatorianos a través de sus fronteras.
Fortalecimiento de la seguridad:
Programa del Sistema Automatizado de Focalización Global: Los Estados Unidos y el Ecuador firmaron el 10 de febrero un Memorando de Cooperación para implementar en el Ecuador el programa del Sistema Automatizado de Focalización Global (ATS-G, por sus siglas en inglés), que ayuda a los gobiernos extranjeros a asegurar sus fronteras. En virtud de este programa, los funcionarios estadounidenses compartirán su experiencia técnica con funcionarios ecuatorianos para ayudarlos a determinar si los pasajeros o los miembros de la tripulación deben recibir una revisión adicional antes de la entrada o salida del Ecuador.
Minería ilegal: Los Estados Unidos se comprometió a apoyar intercambios y programas regionales para ayudar al Ecuador a combatir la minería ilegal. El Departamento de Estado de los Estados Unidos está financiando un proyecto regional para combatir las estructuras financieras de la minería ilegal en el Ecuador y otros cinco países latinoamericanos. Al diagnosticar actividades de lavado de dinero, intercambiar mejores prácticas y mejorar las capacidades técnicas, este programa apoyará los esfuerzos del Ecuador para combatir la minería ilegal y sus vínculos con el crimen organizado transnacional.
Unidad contra el lavado de dinero: Los Estados Unidos y el Ecuador están finalizando un Memorando de Entendimiento para crear una unidad interinstitucional ecuatoriana contra el lavado de dinero para atacar, interrumpir y desmantelar organizaciones criminales involucradas en el lavado de ganancias derivadas del tráfico de drogas ilegales. La unidad incluirá a funcionarios de la Policía Nacional del Ecuador, la Fiscalía General y la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UAFE). La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos apoyarán dicha unidad.
Destrucción de armas convencionales: Los Estados Unidos tiene la intención de proporcionar $250,000 para establecer un programa de Destrucción de Armas Convencionales (CWD, por sus siglas en inglés) a través del cual trabajará con el personal de seguridad del Ecuador para ayudar a destruir armas obsoletas y en exceso, reforzar la infraestructura de seguridad en los sitios de almacenamiento de municiones y proporcionar capacitación sobre la eliminación de artefactos explosivos, destrucción de armas y almacenamiento y seguridad de municiones.
Cooperación cibernética: Los Estados Unidos celebra el compromiso del Ecuador de promover una Internet abierta, interoperable, confiable y segura, a nivel nacional e internacional. Los Estados Unidos se complace en colaborar con el Ecuador para fortalecer su enfoque nacional de la política cibernética luego de una serie de incidentes cibernéticos a gran escala en 2019. Bajo la Asociación de Conectividad Digital y Seguridad Cibernética, los Estados Unidos continuará brindando asistencia técnica para apoyar el desarrollo de la capacidad cibernética del Ecuador. Además, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos aumentará sus capacitaciones para el desarrollo de capacidades para oficiales de seguridad y expertos en ciberseguridad.
Asistencia de la aplicación de la ley y la justicia penal: Los Estados Unidos tiene la intención de proporcionar hasta $7 millones en fondos adicionales para el Ecuador a través de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, en espera de que se cumplan los requisitos de notificación del Congreso, para el desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica para fortalecer las capacidades de la policía y el sector judicial del Ecuador en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y otros delitos organizados transnacionales.