El 20 de junio, en reconocimiento del Día Mundial de los Refugiados, el Embajador Todd C. Chapman se reunió con “Catholic Relief Services” (CRS), la Misión Scalabriniana y un grupo de refugiados de Colombia en Quito para reafirmar el compromiso que tiene la Misión de los Estados Unidos con la ayuda a los refugiados y poblaciones vulnerables. Ecuador recibe cada año miles de refugiados de países como Colombia, lo que lo convierte en el país con la mayor población de refugiados en América Latina. Durante la reunión, el Embajador Chapman conversó con el personal de CRS, de la Misión Scalabriniana, así como con los refugiados para analizar los programas y servicios que están disponibles en la actualidad para los refugiados que viven en todo el país.
La Misión de los Estados Unidos en Ecuador tiene una larga historia de ayuda a los refugiados y poblaciones vulnerables, en colaboración con el Gobierno de Ecuador. El Departamento de Estado de Estados Unidos proporciona ayuda financiera y asistencia técnica a la sociedad civil y a las organizaciones no gubernamentales como CRS y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNCRS) en Ecuador. Durante el 2016, Estados Unidos entregó casi $26.2 millones a UNHCR a nivel global para operaciones en apoyo de personas desplazadas y refugiados en la región. Aproximadamente $13.5 millones de esos fondos apoyaron la respuesta de UNHCR frente a los desplazados colombianos en la región, incluso en Ecuador. La Misión de los Estados Unidos continuará apoyando a los refugiados y poblaciones vulnerables y desplazadas en Ecuador para facilitar su integración a través del acceso a servicios legales, educación, servicios de salud y oportunidades que generen ingresos.