Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Oficina de Relaciones de Prensa
Para su divulgación inmediata
15 de mayo de 2019
Declaraciones
Participación del administrador de USAID, Mark Green, en sesión con la prensa tras la suscripción de Memorando de Entendimiento con el Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, José Valencia Amores
15 de mayo de 2019
Ministerio de Relaciones Exteriores
Quito, Ecuador
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES VALENCIA: (En español).
MODERADOR: (En español).
ADMINISTRADOR GREEN: Muchísimas gracias, Ministro de Relaciones Exteriores, por sus cálidas palabras. Damas y caballeros, líderes de la sociedad civil, funcionarios de Ecuador, funcionarios de la Embajada de EE.UU., y por sobre todo, amigos. Es muy grato verlos a todos en este edificio extraordinario. Desearía tener una oficina así, pero no creo que la Casa Blanca me lo permita. Es un sitio realmente muy bello. Es un honor acompañar al ministro de Relaciones Exteriores Valencia hoy aquí, en la suscripción de este Memorando de Entendimiento entre la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional y el Gobierno de Ecuador. Considero que este Memorando refleja la nueva era de colaboración entre EE. UU. y Ecuador, en la cual trabajamos juntos para mejorar la seguridad y la prosperidad no solo en nuestros dos países, sino también en todo el hemisferio. Esta colaboración no sería posible sin el compromiso sincero de Ecuador de emprender reformas democráticas, su reposicionamiento en la comunidad internacional y el fortalecimiento de la cooperación bilateral con Estados Unidos.
Ministro de Relaciones Exteriores Valencia, EE.UU. agradece su liderazgo sostenido en estas cuestiones, pues al igual que usted, nosotros creemos que la libertad humana y la democracia siguen siendo la máxima y mejor aspiración para todos los pueblos. Usted y su Gobierno han aceptado esa verdad fundamental y han iniciado un difícil proceso de reforma, como parte de un esfuerzo para que este país sea más democrático, equitativo y próspero, y por eso me enorgullece acompañarlo en la suscripción de este Memorando de Entendimiento histórico.
En USAID, creemos que cada persona, cada familia y cada comunidad desea definir su propio futuro de prosperidad. Desean ser autosuficientes. Y creemos que cuando nuestros amigos se abocan a las reformas, las elecciones y las acciones que son necesarias para llevar adelante su progreso hacia la autosuficiencia, y más tarde la prosperidad, deberíamos acompañarlos en ese recorrido. Deberíamos acompañarlos en ese trayecto. A través de este Memorando de Entendimiento, USAID se compromete a trabajar y colaborar con Ecuador para alcanzar nuestros objetivos comunes de desarrollo.
Ansiamos trabajar juntos año tras año, con unos y otros amigos, para promover las prioridades fundamentales, como reducir el riesgo de desastres naturales, favorecer el crecimiento económico inclusivo con el fin de asegurar que nadie quede relegado y promover la educación de calidad para todos los ecuatorianos. Lo hacemos porque valoramos la alianza renovada entre nuestros dos países, y sabemos que, si ayudamos a construir su capacidad en estas y otras áreas, podemos contribuir a favorecer la autosuficiencia y la prosperidad de todos los ecuatorianos.
Valoramos enormemente la compasión demostrada por su Gobierno y por el pueblo de Ecuador con quienes han huido de la cruenta dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Sabemos que no ha sido fácil, y que la afluencia de migrantes ha generado una difícil situación en algunas comunidades. Pese a estos desafíos, los ecuatorianos siguen acogiendo generosamente a estos migrantes, que solamente desean satisfacer necesidades básicas y librarse de la tiranía. Al reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, el Gobierno de Ecuador ha demostrado su compromiso de respetar los principios universales de dignidad humana, libertad y democracia. EE.UU. se solidariza con Ecuador y con todos los demás países de la región que acogen a venezolanos que se han visto obligados a abandonar su país. Juntos, nos sumamos a las numerosas voces en todo el mundo que exigen el restablecimiento en Venezuela de la democracia, el Estado de derecho y un gobierno que responda a la ciudadanía, de modo que estos migrantes vulnerables puedan regresar a sus hogares y a un futuro más auspicioso en su país.
Entonces, una vez más, ministro de Relaciones Exteriores Valencia, gracias por el compromiso de su Gobierno y por el liderazgo que usted y su Gobierno han demostrado ante la crisis en Venezuela. USAID tiene grandes expectativas de trabajar con ustedes en los próximos días, meses y años. No solo es un primer paso en un trayecto que tomaremos juntos, una vez más, avanzando a la par, e intercambiando ideas; sino que estas ideas redundarán en beneficio de ambos países y, según creemos, de la región entera. Es para mí un honor estar aquí. Muchísimas gracias.
MODERADOR: (En español).
PREGUNTA: (En español).
ADMINISTRADOR GREEN: En primer lugar,. No creo que lo veo de esa manera. Fue decepcionante irnos en 2014. Seguimos brindando cierto grado de apoyo, por ejemplo, a la sociedad civil, aunque no tuvimos una presencia física aquí. Hoy, se trata de mirar al futuro, y no al pasado. Hoy, estamos empezando un nuevo capítulo en una alianza renovada. Repito, todavía hay mucho por hacer. En el poco tiempo que estuve aquí, ya hemos tenido conversaciones muy productivas sobre áreas de cooperación. No nos corresponde a nosotros en EE.UU. decir que haremos estas cosas. En cambio, Ecuador y el Gobierno de EE.UU. deben sentarse juntos y analizar áreas de colaboración, buscar áreas en las que podamos ayudarnos recíprocamente. Entonces, yo lo vería así.
Cuando llegué ayer, tuve el inmenso honor de conocer a la primera dama. Me transmitió sus perspectivas y la visión del Presidente sobre oportunidades, en particular el crecimiento económico inclusivo, con enfoque en las personas con discapacidad. Puedo decir, en nombre de USAID, que nos conmovió profundamente. Esto me hace pensar, instantáneamente, en algunas áreas en las que podemos colaborar juntos. Cuáles serán los detalles de esto, es algo sobre lo que conversaremos. Una vez más, veo esto como una colaboración, una alianza y una oportunidad de que avancemos juntos como amigos.
Y solo haremos que usted haga la pregunta una vez. (Risas).
MODERADOR: (En español).
PREGUNTA: (En español).
ADMINISTRADOR GREEN: En nuestra alianza renovada, no se trata de cifras en dólares, sino de buscar formas en las que podamos colaborar. Es muy pronto para hablar de cantidades en dólares y de la magnitud de los programas. En cambio, esperamos trabajar con el Gobierno de Ecuador en este (inaudible) nacional y determinar si hay áreas en las que podamos aportar valor.
Ecuador no es como muchos sitios donde trabaja USAID. Es un país que se encuentra adelantado en su camino hacia la autosuficiencia y la prosperidad, y por ende los programas tradicionales, que siguen un modelo clásico, y que tal vez consideremos en otros lugares, no serían el tipo de colaboración que creemos que estará buscando el Gobierno de Ecuador. En cambio, buscaremos formas de brindar asistencia técnica, de compartir las experiencias. Y efectivamente, también compartiremos recursos.
Aunque desde el 2014 hasta ahora no hemos tenido aquí la presencia física que vamos a tener en adelante, sí hemos seguido intentando dar apoyo. Por ejemplo, hemos aportado más de US$ 30 millones de asistencia humanitaria para los migrantes venezolanos que han venido aquí, para contribuir a aliviar esa carga.
Lo que haremos ahora es buscar formas en las que podamos planificar juntos en qué áreas generar valor, dónde aportar recursos modestos, pero la prioridad y los programas deben ser impulsados por el Gobierno de Ecuador. Y, reitero, creo que en eso consiste esta alianza renovada.
###
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.