El programa Ayudante de Enseñanza de Lengua Extranjera, que es parte del programa de Estudiantes Extranjeros Fulbright, convoca a jóvenes profesores de inglés cuya lengua nativa es el quichua.
Quito, junio 10 de 2021. El programa Ayudante de Enseñanza de Lengua Extranjera (FLTA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, invita a los jóvenes profesores de inglés cuya lengua nativa es el quichua, a aplicar hasta el 9 de julio para participar como asistente de enseñanza de quichua en instituciones de educación superior en los Estados Unidos durante nueve meses en 2022.
En el programa los participantes podrán desarrollar sus habilidades profesionales, mejorar sus métodos de enseñanza, perfeccionar su nivel de inglés, y expandir sus conocimientos sobre la sociedad y cultura estadounidense.
“Para los Estados Unidos es muy importante la diversidad cultural porque favorece el desarrollo de ambos países. Con el programa FLTA fomentamos la diversidad, la educación, y el intercambio cultural”, dijo Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos en el Ecuador.
“Es una experiencia muy linda. No es solo enseñar, es mucho más. Porque con el quichua también muestras la cultura, nuestra vivencia, das a conocer al Ecuador. Además de trabajar en la universidad también haces conexión con otras escuelas en donde se enseña cultura, idioma. Represento a un país, a una cultura, quiero dejar una buena impresión”, cuenta Laura Cacuango desde los Estados Unidos.
Laura nació en Cotacachi, Imbabura. Fue seleccionada el año pasado como becaria 2020 del programa FLTA, que es parte del programa de Estudiantes Extranjeros Fulbright. Ella está actualmente en la Universidad de Notre Dame, en Indiana, y es asistente de enseñanza de quichua.
Los becarios realizarán sus actividades como asistentes de cátedra por varias horas a la semana, además tendrán la oportunidad de asistir como estudiantes a por lo menos dos cursos por semestre. “Enseño quichua y también estudio. Tengo clases de alemán, pedagogía y estudios americanos. Compañeros les invito a que apliquen a este programa. Si ustedes saben quichua y son profesores de inglés deben aprovechar esta oportunidad de poder no solo enseñar el idioma, sino también mostrar nuestra cultura, aprender y ser parte de una comunidad universitaria de los Estados Unidos”, concluye Laura.
Para más información sobre el programa hacer click en:
Para aplicar ingresar en:
https://apply.iie.org/apply/?sr=a4a10596-5fba-47e7-b33a-aff19e52a784
Para más información escribir a: