Ahora puede aplicar a un CRBA de manera electrónica en la Embajada de Estados Unidos en Quito o el Consulado de Estados Unidos en Guayaquil! Este nuevo proceso en línea permite que los padres ciudadanos estadounidenses llenen la aplicación de CRBA de manera electrónica, carguen los documentos requeridos, y realicen el pago antes de su entrevista en persona. Esto hará que su tiempo de espera el día de su cita se reduzca de 3 horas a 1 hora aproximadamente.
1. Recopile toda la documentación requerida y escanee cada documento
El proceso requiere que usted escanee y cargue la documentación en la página web, así que téngalo en cuenta. Escanee los documentos ya que necesitará subirlos para a la aplicación y recuerde darles nombres significativos (i.e. Prueba de Identidad Parent One, Acta Registral de Nacimiento Child)
Antes de que usted comience el proceso en línea, le recomendamos recopilar la siguiente documentación:
- Inscripción de nacimiento de Ecuador (Acta Registral de Nacimiento) emitida dentro de los últimos 30 días.
Usted puede obtenerlo del Registro Civil. - Una prueba de ciudadanía para el (los) padre(s) estadounidense(s)
Pasaporte estadounidense válido, certificado de nacimiento estadounidense o certificado de Naturalización o Ciudadanía. - Una prueba de identidad de los padres
- Ciudadanos estadounidenses: Pasaporte estadounidense.
- Ciudadanos no estadounidenses: Cedula ecuatoriana o pasaporte.”
- Prueba de matrimonio de los padres, si es que aplica
- Si el matrimonio actual fue en Ecuador: “Acta Registral de Matrimonio” emitida dentro de 30 días.
- Si fue fuera de Ecuador: Certificado/Licencia de Matrimonio; si no está en inglés o español, necesita estar traducido.
- Documentación de matrimonios previos, si es que aplica
- Si el matrimonio actual fue en Ecuador: Una “Acta Registral de Matrimonio” marginada emitida dentro de 30 días.
- Si fue fuera de Ecuador: Decreto/Certificado de Divorcio; si no está en inglés o español, necesita estar traducido.
- Si un matrimonio anterior terminó por fallecimiento de la pareja, provea un certificado de defunción.
- Documentación de presencia física del padre de familia que transmitiría la ciudadanía.
Cualquier documentación que puede probar su presencia física en los Estados Unidos por un periodo substancial de tiempo. Por favor tome en cuenta que residencia no es lo mismo que presencia física, en este proceso usted necesita información/documentación que pueda probar su presencia física dentro de los Estados Unidos. Aquí tiene una lista de la documentación usada frecuentemente como Prueba de Presencia Física:- Registros (transcripts) de Colegio o Universidad.
- Certificados de empleo que indiquen el periodo que estuvo empleado y si su empleo era en persona o de manera virtual/remota.
- Registro de entradas/salidas de Ecuador (Movimiento Migratorio) o de Estados Unidos.
- Páginas de pasaporte con sellos de entrada/salida.
- Para las Fuerzas Armadas (Navy, Marines, Army, etc.) o entidad de Gobierno Estadounidense (DoD, DoS, etc.) con personal fuera de Estados Unidos:
- Formulario LES o DD-214.
- Registro de servicio para el Gobierno o Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
- Evidencia que demuestre que usted era un dependiente de un empleado del Gobierno de Estados Unidos con ordenes.
- Registros de embarazo
Registros medicos relacionados con el embarazo que pueden incluir:- Certificado de Nacido Vivo – INEC.
- Ecos con fechas y nombres de la madre.
- Reportes/Informes del médico tratante.
- Fotos del embarazo (en caso de que no exista otra documentación).
- registros de su ginecólogo y/o documentación relacionada a Tecnología de Reproducción Asistida (ART), si se aplica.
Tenga en cuenta que ART incluye in vitro, inseminación y otros tratamientos de fertilidad en los que se manipulan óvulos o embriones con el fin de establecer un embarazo.
- Fotografía
Una fotografía reciente, de 2” por 2” (5 cm x 5 cm), a color, con fondo blanco, del solicitante. Por favor, asegúrese de que la imagen cumpla con los requisitos.
2. Haga una lista de todas las fechas que el padre de familia estadounidense ha estado físicamente dentro de Estados Unidos.
Usted necesitará ingresar las fechas de presencia física en la aplicación en línea. Le recomendamos que realize una lista a mano o en una hoja de calculo.
Esto quiere decir que si usted ha salido de Estados Unidos, así sea por un día, de vacación a Canada, Méjico o cualquier otro lugar fuera de los Estados Unidos o sus posesiones periféricas, estas fechas no deben estar en esta lista.
Consejos y trucos para llenar la Presencia Física en la aplicación
- El padre de familia estadounidense deberá incluir TODAS las fechas de presencia física dentro de los EE.UU., aun cuando estas fechas sean antes de que haya sido ciudadano estadounidense. Esto puede incluir presencia física dentro de los EE.UU. como Residente Legal Permanente, turista bajo B1/B2, estudiante con F1, pasante con J1, etc. También se incluye que ha permanecido dentro de EE.UU. sin estado migratorio.
- Use sus pasaportes antiguos y recientes con los sellos de entradas y salidas, tiquetes de avión, itinerario, o reservaciones para confirmar sus fechas.
- Es importante que recuerde que solo debe incluir el tiempo que estuvo físicamente dentro de los Estados Unidos. Si usted pasó cinco años en el extranjero, su historial de fechas deberá tener un hueco de 5 años entre la fecha que salió de los Estados Unidos y la fecha que regresó a los Estados Unidos.
- Por ejemplo, si usted nació y se crió en su estado natal, y usted estudió en el extranjero el semestre de primavera del 2010, entonces usted anotaría su presencia física así:
- Ciudad, Estado Su fecha de nacimiento – La fecha que salió a su semestre en el extranjero
- Ciudad, Estado La fecha que regresó a los Estados Unidos – La siguiente fecha que haya salido de los Estados Unidos
- Por ejemplo, si usted nació y se crió en su estado natal, y usted estudió en el extranjero el semestre de primavera del 2010, entonces usted anotaría su presencia física así:
Consejos adicionales para padres de familia estadounidenses que han nacido en los Estados Unidos
- Empiece con su fecha de nacimiento y avance con las fechas de manera cronológica.
- Si usted cambiaba de casa constantemente durante su vida, únicamente especifique cuando se cambiaba de ciudad. Cambios de casa dentro de la misma ciudad no deben ser ingresados individualmente.
- Está bien si no recuerda las fechas exactas de sus viajes al extranjero cuando usted era un niño/a. Por favor trate de incluir el mes/año de su viaje. Puede tomar de referencia los sellos de entrada y salida en los pasaportes anteriores.
- Si durante colegio o universidad usted estuvo en un programa de estudio en el extranjero o salió de vacaciones durante summer/winter/spring break. Estas fechas no deben estar en su historial de fechas.
Consejos adicionales para padres de familia estadounidenses que han nacido afuera de los Estados Unidos
- Comience con la primera vez que ingresó a los Estados Unidos y avance con las fechas de manera cronológica.
- Si usted cambiaba de casa constantemente durante su estadia en Estados Unidos, únicamente especifique cuando se cambiaba de ciudad. Cambios de casa dentro de la misma ciudad no deben ser ingresados individualmente.
- Si usted pasó tiempo dentro de los Estados Unidos como niño/a y quiere que este tiempo sea tomado en cuenta para su presencia física, se le puede pedir que traiga pruebas documentales de aquel periodo; pasaportes anteriores con sellos de entrada/salida, pasajes de avion, documentos de colegio, etc.
- Si usted estudió dentro de Estados Unidos, regresó a su país en las vacaciones de verano, invierno o primavera? Solía visitar su país natal frecuentemente? Este tiempo no debería estar en su historial de fechas de presencia física.
3. Escanee la documentación
Usted deberá cargar toda la documentación requerida. Le recomendamos que escanee la documentación y ponga nombres que sean entendibles para usted. El sistema permite archivos de imágenes y PDF. Los archivos PDF son preferidos. Tome en cuenta el sistema tiene un límite de 10 MB por cada archivo escaneado.
4. Empiece su proceso de aplicación en línea
Para aplicar a un CRBA en línea, necesita crear una cuenta en MyTravelGov. MyTravelGov es un portal encriptado y seguro. Puede ver este video para aprender más sobre como crear la cuenta. Una vez que ha creado su cuenta de MyTravelGov, puede accesar al eCRBA, llenar su aplicación, subir la documentación, realizar el pago y enviar su aplicación en línea. Toda la documentación que ha escaneado deberá ser cargada en la página web de eCRBA.
5. Realice su cita
Una vez que ha terminado su aplicación y ha realizado el pago, recibirá información de como realizar su cita.
Información Adicional Importante
- Si usted no puede enviar una aplicación en línea, por favor realice los pasos bajo Metodo antiguo para enviar su aplicación de CRBA (no electrónico) para entregar su aplicación física indicando la razón por la cuál no puede hacerlo digitalmente.
- Puede aplicar al pasaporte al mismo tiempo que se realiza la entrevista. Usted recibirá información adicional después de enviar su aplicación de eCRBA.
Por favor tome en cuenta que una aplicación para el Número de Seguro Social únicamente puede ser enviada después que usted reciba el Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA) y pasaporte originales. Para obtener un Número de Seguro Social para su hijo, por favor póngase en contacto con al Oficina Regional de Beneficios Federales para Ecuador, en Santo Domingo, República Dominicana: Seguro Social y Beneficios de Veteranos – Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana (usembassy.gov).
No realice un pago adicional (o duplicado) del pago del CRBA ($100) en la Embajada o Consulado. Asista a su cita en persona con su documentación original. La documentación original será devuelta después de que se realice la revisión de su aplicación. Si la documentación no se encuentra en Inglés/Español, usted deberá proporcionar la traducción en Inglés. El niño debe estar presente en la entrevista.
Necesita ayuda adicional?
Estamos aqui para ayudar!
Puede accesar a la preguntas frecuentes (FAQz) de eCRBA 2.0 en el siguiente enlace: Electronic CRBA Frequently Asked Questions
Tambien puede revisar una guía de como aplicar al eCRBA.
Si usted ha revisado toda la información en los enlaces anteriores y nuestra página web y aún necesita información, por favor contactatenos a:
-
- U.S. Embassy in Quito – acsquito@state.gov
- U.S. Consulate in Guayaquil – acsguayaquil@state.gov