Por favor recuerde: El Departamento de Estado no asume responsabilidad alguna por la habilidad profesional o reputación de, o la calidad de los servicios proporcionados por, las entidades o individuos cuyos nombres aparecen en las listas a continuación. La inclusión en estas listas de ninguna manera representa un aval del Departamento de Estado o del Gobierno de Estados Unidos. El orden en el cual se detallan no tiene ningún significado especial. La información en las listas es proporcionada directamente por los proveedores de servicios locales; el Departamento de Estado no está en la posición de responder por dicha información.
La Embajada no puede proporcionar cuidado médico ni tiene instalaciones médicas disponibles para ciudadanos estadounidenses en Ecuador. Sin embargo, ponemos a su disposición una lista con nombres, números de teléfono y direcciones de médicos e instalaciones médicas que pueden serle de utilidad. Si resulta herido o gravemente enfermo mientras está en Ecuador, la Sección Consular puede ayudarle proporcionando una lista de médicos e instalaciones médicas, e informar a su familia y amigos, bajo su solicitud, su estado de salud.
Seguro de Salud en el Extranjero
Recomendamos encarecidamente que usted adquiera un Seguro de Salud internacional a su elección antes de viajar a Ecuador. Si usted tiene Medicare le informamos que Medicare no tiene cobertura de salud fuera de los Estados Unidos. Adicionalmente, recomendamos también adquirir un plan de Seguro de Salud que cuente con una cobertura de Evacuación Médica, ya que puede ser bastante costoso, desde $ 10,000.00 en adelante.
Medicinas Recetadas
Si usted debe tomar medicación regularmente, recomendamos que lleve la medicación suficiente para el tiempo que dure su estadía. Si usted se queda sin medicación, desafortunadamente la Embajada o Consulado de Estados Unidos no pueden ayudarle a recibir ningún tipo medicación.
Tome en cuenta que posiblemente se encuentren vigentes leyes y reglamentos especiales para envíos de medicamentos a Ecuador, sin importar si el paquete fue enviado a través de una empresa de mensajería, empresa de carga o correo regular. Algunos medicamentos incluso podrían necesitar un permiso de importación por escrito emitido por el Ministerio de Salud del Ecuador o pueden ser restringidos por la Secretaría Técnica de Drogas de Ecuador. Los paquetes retenidos por la Aduana del Ecuador, no serán liberados porque un representante de la Embajada o el Consulado se comunique con ellos. Recomendamos que antes de viajar averigüe sobre las opciones locales que puede conseguir de su prescripción médica en caso de emergencia.
Vacunas
Si piensa que existe la posibilidad de que necesite vacunas especiales antes de viajar visite la página web CDC y la página web travel.state.gov donde encontrará los requisitos específicos por cada país.
Le recordamos que, lamentablemente, la Embajada o Consulado de Estados Unidos no proporciona vacunas para ciudadanos estadounidenses, si usted necesita obtener un tipo especial de vacuna mientras está en Ecuador, deberá contactarse con las autoridades o médicos locales.
Lista de Médicos e Instalaciones Médicas
- Instalaciones Médicas en el Distrito Consular de Quito (PDF 539kb)
- Médicos Especialistas en el Distrito Consular de Quito (PDF 423 kb)
- Instalaciones Médicas y especialistas en el Distrito Consular de Guayaquil (PDF 330kb)
- Servicios de Evacuaciones Médicas (PDF 63kb)
Médicos de Panel (Visas de Inmigrante)
En el distrito consular de Guayaquil
Jorge Chehab
Vélez 503 y Boyacá
2do piso, Oficina 202
Teléfono: +593-4-253-2092 / +593-4-251-3663
En el distrito consular de Quito
Rodrigo Sosa
Alemania N 30-10 y Eloy Alfaro
Edificio Fortune Plaza, Piso 11
Teléfono: +593-2-380-1601 / +593-2-380-1602