USAID dona $8 millones al Ecuador para combatir el COVID-19

La donación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) proporcionará apoyo para el transporte y la logística, la comunicación de riesgos y los esfuerzos de extensión humanitaria.

Quito, 12 de mayo de 2020. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) dona $6 millones adicionales en asistencia al Ecuador para enfrentar el brote de COVID-19. La donación proporcionará apoyo para el transporte y la logística, la comunicación de riesgos y los esfuerzos de extensión humanitaria. Estos fondos también se destinarán para agua, saneamiento e higiene. Esta nueva contribución coincide con el aniversario de la firma del Memorando de Entendimiento entre el Administrador de la USAID y el Canciller José Valencia en mayo de 2019.

Este anuncio lo realizó el día de hoy el Embajador de los Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, junto al Vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, y el Canciller. Este aporte se suma a los $2 millones ya anunciados para asistencia en salud, que serán utilizados para el fortalecimiento de la capacidad existente y para capacitar a un mayor número de personal de laboratorios, hospitales y centros de atención médica nacionales y provinciales. Esta capacitación de personal fortalecerá los servicios estatales y contribuirá a aumentar el número de muestras realizadas e incrementar la capacidad de servicios mortuorios y de cremación. El Embajador Fitzpatrick también anunció hoy que el director interino designado para reestablecer la oficina de USAID en el Ecuador ya está trabajando “virtualmente” desde Washington, y llegará a Quito tan pronto sea posible.

“Con esta ayuda para la lucha contra el COVID-19 en el Ecuador, los Estados Unidos demuestra a los ecuatorianos que no están solos, que somos países socios. La unión hace la fuerza”, expresó el Embajador Michael J. Fitzpatrick.

El Vicepresidente Sonnenholzner comentó: “Nosotros tenemos relaciones bilaterales muy importantes con la gran mayoría de los países del planeta tierra. Pero sin duda alguna, la relación con los Estados Unidos, que ya tiene dos siglos, es una de las más relevantes para el país. Hoy, ha quedado demostrado que la recomposición de esa relación beneficia a ambos países, porque las relaciones diplomáticas deben basarse en el respeto, la solidaridad y la reciprocidad. Y esos tres elementos no han faltado en la relación bilateral en esta nueva etapa entre Estados Unidos y Ecuador… Hoy, USAID muestra, rápidamente, lo importante que es su apoyo para el país en los momentos más difíciles”.

El Gobierno de los Estados Unidos, la sociedad civil y el sector privado estadounidense están haciendo un esfuerzo conjunto para ayudar al Ecuador enfrentar la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. La Oficina de Cooperación en Seguridad de la Embajada, a través de su programa de Asistencia Humanitaria, ha donado miles de equipos de protección personal y otros implementos para las Fuerzas Armadas y la Fuerza de Tarea Conjunta de Guayas. El gobierno de los Estados Unidos también ha donado equipos de protección y computadoras a la Policía Nacional. Con financiamiento estadounidense, el Organismo Internacional de Energía Atómica entregará al Ecuador máquinas, miles de pruebas rápidas, reactivos, consumibles de laboratorios y equipos de protección personal para detectar rápidamente el COVID-19 con una técnica derivada de la energía nuclear. El pueblo estadounidense — a través de empresas privadas, grupos sin fines de lucro, organizaciones de caridad, individuos y organizaciones religiosas — ha proporcionado donaciones y asistencia humanitaria para el pueblo ecuatoriano.

Para más información sobre el Programa de Asistencia Global de USAID para combatir el COVID-19 a nivel mundial, visita este link.

Para más información acerca del apoyo de los Estados Unidos al Ecuador para la lucha contra el coronavirus, visita este link.

Para ver como contactar a varias otras organizaciones nacionales, internacionales y locales haciendo su parte para combatir al COVID-19 en el Ecuador visita aquí.